08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elevancia local sobre los problemas prácticos para los miembros de la CECL-Charcas que<br />

puedan posteriormente construirse como problemas de investigación para abordar<br />

colectivamente por su interacción tanto con la CEI- Kasiope@ como la CEII-Charcas.<br />

Una vez establecido el marco epistémico común con actividades que al mismo tiempo<br />

permitieron consistencia entre los grupos, pasamos a una segunda etapa, la de reflexionar<br />

sobre la información necesaria para responder esas preguntas. Un análisis colectivo de la<br />

dimensión de información* al respecto de temas específicos ubicaron con mayor precisión<br />

los niveles de acceso a información ambiental a diferente escala coincidiendo con nuestra<br />

idea original: aunque existe una gran producción de información científica y legal<br />

especializada poca vinculación hay con entornos locales. La reflexión sobre las<br />

implicaciones de esta desarticulación fue un tema de varias sesiones entre los participantes.<br />

Estos ejercicios fueron muy significativos para fortalecer la relación entre grupos: ya sea<br />

que constatáramos que existe información que puede ser fundamental para procesos locales<br />

y no se sabe o no se tiene acceso a ella, ya sea que en tanto que hay vacíos de información<br />

tienen que generarse lo cierto es que reflexionar sobre la información con la que contamos<br />

para la toma de decisiones es lo que constituye el siguiente paso al definir estrategias de<br />

investigación/acción. En el caso que se presenta, se definió una estrategia colectiva para<br />

obtener información donde participaron miembros de los 3 grupos.<br />

La Cibercultur@ como marco conceptual y metodológico permite enfatizar en los<br />

elementos comunes que emergen de un grupo heterogéneo a partir de estrategias de<br />

información, comunicación y conocimiento. Por eso las tres primeras partes de la estrategia<br />

de investigación fueron importantes ya que en esta metodología, el problema común no está<br />

dado a priori, tiene que ser definido por los elementos del propio sistema. Por ello, fue<br />

importante la elección de técnicas de investigación que fueran útiles y atractivas para<br />

fomentar la participación de los miembros de las diferentes comunidades para recabar<br />

colectivamente información en diferentes formatos para responder las preguntas prácticas<br />

y de investigación establecidas en colectivo.<br />

Un ejemplo de las actividades de investigación seleccionadas por los participantes en el<br />

proyecto fue la exploración de la dimensión geográfica de los problemas seleccionados. La<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!