08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interés concreto que diferentes actores de la comunidad tienen para poder utilizar dicha<br />

información en la resolución de problemas concretos que atañen a sus entornos locales.<br />

Nos encontramos en el momento de definir entre todos la construcción de observables en<br />

un sistema ambiental local. A partir de las actividades mencionadas fueron concretándose<br />

de diferentes maneras. De los ejercicios relacionados con la categoría de conocimiento<br />

ambiental espacial, hemos desarrollado diferentes acercamientos para explorar temas<br />

elegidos por la CEC-L. Los temas explorados hasta ahora es el de biodiversidad (plantas,<br />

animales), procesos agropecuarios de subsistencia, abastecimiento de agua, así como el<br />

problema de disposición de residuos sólidos.<br />

Otros temas van emergiendo en el proceso de relacionarse con otras pequeñas comunidades<br />

y al tiempo que ellos mismos van percatándose de la relevancia de la sistematización de<br />

éste tipo de información. Una vez culminada la primera fase de sistematización<br />

pretendemos pasar a una nueva etapa de objetivación de conocimiento, es decir, plasmar<br />

esas relaciones espacio-temporales de conocimiento sobre el entorno y de procesos<br />

socioculturales en un producto que la CEC-L pueda compartir el Sistema de Información<br />

Ambiental Local con el resto de la población de Charcas.<br />

4.4 Reflexiones de un proyecto en proceso<br />

Consideramos que la <strong>Sociocibernética</strong> y la Cibercultur@ pueden contribuir a procesos de<br />

fortalecimiento del conocimiento ambiental en comunidades locales. A través de la<br />

integración de ambas perspectivas en un marco teórico-metodológico común, estamos<br />

analizando la construcción de conocimiento ambiental y de problemas socio-ambientales<br />

<strong>desde</strong> una perspectiva sistémica.<br />

A través del capitulo se ha presentado un sistema de conocimiento ambiental local<br />

analizando su proceso constructivo con elementos de reflexión de la Cibernética de<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!