08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mediante la relación referencial de la variable independiente relacionada con el tema<br />

“libro” y los matices de las variables dependientes podemos observar una configuración<br />

particular (ver figura 6.19), concentrada alrededor de los párrafos 65 y 114. Las diez<br />

alusiones a este tema podemos analizarlas <strong>desde</strong> la perspectiva de la <strong>cibercultur@</strong> y de la<br />

Epistemología Genética. En el primer caso podemos ver que se aborda el tema en las tres<br />

culturas en tres “puntos o identificadores” en la gráfica: p74 (punto 74) y p84 para cultura<br />

de comunicación, p272 para cultura de información y los puntos p65, p67, p73, p108,<br />

p110, p114 y p210 para cultura de conocimiento.<br />

Figura 6.19: Representación del registro de referencias al tema de “libro”<br />

como las representaciones y evidencias empíricas socio-científicas<br />

El contenido de los párrafos vinculados a la figura 6.19 es el siguiente:<br />

65 > Bueno, #k38 yo insisto, este producto libro, es impensable sin la forma como nos organizamos para producirlo, y<br />

hay que explicitarlo, de hecho quedamos que el último capítulo de este libro va a ser la<br />

metodología o la forma como nos organizamos para producirlo que es el plus,# / mmm<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!