08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Podemos apreciar además, que la mayor atención se centró en la cultura de comunicación<br />

(C1 a C9) –y más adelante lo confirman otros gráficos <strong>desde</strong> otra perspectiva de agregación<br />

de variables. Dicha atención la apreciamos en las frecuencias de las variables C2, C3, C5 y<br />

C5: la variable C2 refiere a la operación de Estructuración a nivel Intra (nivel personal y/o<br />

dentro del grupo), la variable C3 refiere a la operación de Inferencia también a nivel intra<br />

y las variables C4 y C5 refieren igualmente a operaciones de relación y estructuración pero<br />

a nivel Inter y todas ellas aplicando al ámbito de la cultura de comunicación. Ellas junto a<br />

la variable K5 que refiere al desarrollo de operaciones de estructuración a nivel Inter dentro<br />

de la cultura de Conocimiento, son las de mayor frecuencia en la reflexión que hizo el<br />

grupo de investigación.<br />

El juego de factores de valoración que se usó para esta representación de variables fue el<br />

identificado por el modo integral, que corresponde a un nivel de observación que no hace<br />

distinciones significativas en los observables –como sería el uso del “modo crítico”, y que<br />

difiere del nivel de observación del “modo afectivo” en donde se valoran más otros<br />

observables 53 , (ver tabla de la figura 6.12).<br />

Relaciones / códigos INTEGRAL CRITICA AFECTIVA<br />

Integración afectiva 0.9 0.6 1<br />

Permanencia creativa (autoestima) 0.9 0.6 0.9<br />

Diferenciación crítica / afectiva 1 0.9 1<br />

Integración empírica o lógica 1 0.7 0.8<br />

Diferenciación empírica o lógica 1 0.95 0.8<br />

Comodín de la variable C1 0.8 0 0.5<br />

Integ-Diferen. Como diálogo 0.9 0.6 0.8<br />

Asimilación / acomodamiento 0.9 0.5 0.7<br />

53 Esta distinción de criterios de valoración –avalados por una argumentación que justifica el código de dicha<br />

valoración, puede ser mucho más significativa en otros casos. Mantener el criterio de valoraciones regidas por<br />

las frecuencias normales, puede ser incluso contradictorio a una interpretación consensada de eventos o<br />

comportamientos sociales. Una discusión más amplia se presenta en (Amozurrutia, 2006 y 2007b).<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!