08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fundamental de que todo conocimiento está ligado a una acción y de que conocer un objeto,<br />

o un acontecimiento, es utilizarlos asimilándolos a esquemas de acción” (Piaget, 1969:6-7).<br />

“Decir que todo conocimiento supone una asimilación, y que ella consiste en conferir<br />

significaciones, en resumidas cuentas, es tanto como afirmar que conocer un objeto implica<br />

su incorporación a esquemas de acción, y esto es verdad <strong>desde</strong> las conductas sensorio-<br />

motrices elementales hasta las operaciones lógico-matemáticas superiores” (Piaget,<br />

1969:9).<br />

“Hay otro aspecto de la coordinación general de las acciones, que rige su evolución hasta<br />

llegar a las operaciones del pensamiento, y que tiene que ver igualmente con los problemas<br />

centrales de la biología contemporánea: y es su aspecto de autorregulación. Tanto las<br />

percepciones como las conductas adquiridas elementales o superiores llevan consigo, en<br />

efecto, procesos autorreguladores” (Piaget, 1969:13). Esto es lo que equivale a la función<br />

de acomodación. La acomodación implica una modificación de la organización estructural<br />

en respuesta a las demandas de la irritación que viene del entorno. Son la asimilación y la<br />

acomodación las funciones básicas de la re-estructuración cognoscitiva.<br />

• Auto-organización<br />

“Cada observación sobre el entorno debe realizarse en el mismo sistema como una<br />

actividad interna, mediante distinciones propias (para las cuales no existe ninguna<br />

correspondencia en el entorno)”. “La Clausura operacional trae como consecuencia que el<br />

sistema dependa de la auto-organización. Sus propias estructuras pueden construirse y<br />

transformarse únicamente mediante operaciones de ella misma”. (Luhmann y De Georgi,<br />

1993,49).<br />

• Auto-referencialidad<br />

A partir del necesario juego intersubjetivo y recursivo del observador Luhmaniano, la<br />

naturaleza del sistema / entorno se convierte en Auto-referencial. De acuerdo con Torres<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!