08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

generaciones, la expresiones del poder económico sobre las decisiones tomadas que<br />

impactan el ambiente y que son cada vez menos colectivas y mas excluyentes.<br />

Para nosotros, la definición de conocimiento ambiental no considera solamente a la<br />

dimensión biofísica de la naturaleza, sino que, como propone Hays (2000:98), incluye<br />

también conocimiento sobre las decisiones colectivas tomadas sobre el ambiente. Esto va<br />

<strong>desde</strong> la relación con los sistemas productivos que dependen de él, hasta soluciones al<br />

deterioro ecológico planteadas en una política ambiental con impacto local, por lo que<br />

priorizamos una perspectiva científica integral y no dicotómica o basada en la supuesta<br />

separación de lo social y lo natural.<br />

Creemos que la complejidad de estas interrelaciones implicadas la intersección de<br />

conocimiento sobre el ambiente y la gestión colectiva del mismo puede tener una mayor<br />

fuerza si se analiza <strong>desde</strong> una perspectiva sistémica orientada por el diálogo entre la<br />

Cibercultur@ y la <strong>Sociocibernética</strong>.<br />

El abordaje sistémico y complejo sobre los procesos naturales no es novedoso. Desde sus<br />

inicios los pioneros de la ecología promovieron una perspectiva compleja, holística y<br />

sistémica para analizar la relación entre el ser humano y la naturaleza (Odum, 1963). La<br />

idea era trascender las explicaciones lineales para poder explicar procesos organizacionales<br />

de comunidades vivas que interactuaban en ambiente físico específico, estructurado en<br />

ciclos dentro de un eco-sistema autorregulado pero también existente dentro de un entorno<br />

del cual es interdependiente.<br />

Muchas explicaciones que los ecologistas construyen sobre procesos adaptativos de<br />

comunidades en contextos medioambientales específicas, tienen sus fundamentos en una<br />

perspectiva sistémica. Sin embargo, no siempre se establece de manera explícita la posición<br />

de un observador sobre la construcción misma del sistema que define y observa. La<br />

contribución que un enfoque Sociocibernético puede ofrecer al análisis de temas en la<br />

intersección socio-ambiental es precisamente, <strong>desde</strong> la reflexión y la observación de una<br />

Cibernética de Segundo Orden (Von Foester, 1973) lo cual abre a nuevas posibilidades de<br />

diagnóstico de la crisis ambiental, su construcción, representación y abordaje.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!