13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosniogonía<strong>de</strong> Alcinánnació una cierta naturaleza que puso en or<strong>de</strong>n todas lascosas; a continuación nació una abertura, y aparecida laabertura, el límite siguió <strong>de</strong> inmediato: la abertura escomo el principio y el límite por lo tanto el fin. NacidaTetis, principio y fin <strong>de</strong> todo nacieron, y todas las cosastienen su naturaleza semejante a la materia <strong>de</strong>l bronce,mas Tetis a la <strong>de</strong>l artesano, la abertura y el límite alprincipio y al fin.B. up¿ay[vg (Alcmán utiliza el término> antiguo enlugar <strong>de</strong> npcaflJr~s-.C. ‘Y en tercer lugar la obscuridad’: porque no habíannacido todavía el sol ni la luna, sino que la materia aúnera indiferenciada. En efecto... abertura, límite yobscuridad...D. ‘El día, la luna y tercera la obscuridad ‘:14 los<strong>de</strong>stellos. El día, no solo, sino con el sol. Al principiocomo “non travaillé, inachevé, plutót que d’incrée”. Nosotros enten<strong>de</strong>mosallOllTOv a partir <strong>de</strong> su forma verbal noiem “hacer, construir, dar forma”,por ello, algo anoTITol) es informe. A. Garzya, Studi sulla Lirica Greca. DaAlcamane al primo Imperio. Roma 1985, p. 22, (= I<strong>de</strong>e cosmogoniche emorali in Alcmane, P&I 4, 1962, p. 249), igualmente interpreta anoTjToiJcomo “no formada”.174 Aquí parece ser que los escoliastas no interpretan bien el texto, pues CKOTOS’aparece situado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> rI¿pos y TEFqttop, no tras el día y la luna.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!