13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánobra original o es invención <strong>de</strong>l comentarista que la trata, ya que a veceslos comentaristas tardíos, por influjo especialmente <strong>de</strong> Platón, soncapaces <strong>de</strong> reconocer la presencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>miurgo cósmico en cualquiercosmogonia, a pesar <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> tal concepto en la obra original.Según Penwill152, esta i<strong>de</strong>a podría ser avalada por el silencio <strong>de</strong>Aristóteles al no mencionar a Alcmán cuando trata las teoríascosmogónicas <strong>de</strong> Homero y Hesíodo, así como <strong>de</strong> los antiguos poetas ymitógrafosen general. También es cierto que las pocas referencias queAristóteles nos da <strong>de</strong> Alcmán no nos permiten <strong>de</strong>ducir que el estagiritahubiera leído al poeta153.En cualquier caso, pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r que un autor <strong>de</strong> partenios yotras composiciones líricas se interese por la génesis <strong>de</strong> nuestro mundo,pero el caso <strong>de</strong> Alcmán es distinto. Los fragmentos que <strong>de</strong> él conservamosnos revelan su interés por temas ajenos a la labor <strong>de</strong> un poeta y suten<strong>de</strong>ncia a introducir elementos fantásticos en sus composiciones, todo152 CI. Allcman’sCosmogony, p. l3ss.153 La única referencia a Alcmán en toda la obra <strong>de</strong> Aristóteles es la <strong>de</strong> H. A.537a 1, en que se menciona su muerte y la <strong>de</strong> Feréci<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Siro por morbuspedicularis. Hay otra cita en un fragmento <strong>de</strong> un comentario a Alcmán quesugiere que Aristóteles hace al poeta proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Lidia; es el fr. 13. 8 (Ed.O. L. Page. Poetae Melici ...,): ‘&XX ‘ &,lKC Auóbv auljrov vopM4ew ¿TE Aprn’ro’r&~ KW. L...oii]¡utsntot &TIÚTflA¿VTC9 L...] áv{~p &ypeios-KTX. Pero no hay la menor huella <strong>de</strong> que el Liceo contara con un ejemplar <strong>de</strong>la obra <strong>de</strong>l poeta laconio.80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!