13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teogonía órfica antiguapo<strong>de</strong>mos extraer una conclusión segura, <strong>de</strong> modo que lo más lógico espensar que Protógono no es más que el “primer nacido”, y nonecesariamente es Fanes.En este fragmento parece reafirmarse la preeminente posición que laNoche ocupa en la teogonía órfica antigua. El poeta no la nombra, sinoque le otorga directamente el título <strong>de</strong> fl&vta Oe¿3v “Señora <strong>de</strong> losdioses”, expresión que la sitúa por encima <strong>de</strong> todos los dioses, incluidoZeus y el primer nacido. Quizá la expresión ll&rvta OeWv pudierareferirse a otra divinidad como Deméter, pero lo más probable es quealuda a la Noche, puesto que es nombrada más a<strong>de</strong>lante y no hemoshallado ninguna referencia en el pasaje a otra divinidad primordial aexcepción <strong>de</strong> la diosa Noche, que aquí parece <strong>de</strong>sempeñar el papel <strong>de</strong>madre tenebrosa, oscura, que a su vez engendra <strong>de</strong> sí misma el primer serluminoso 747El esquema que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> estos versos es el <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong>la luz y las tinieblas, en un principio confundidas. Las tinieblasrepresentadas en la figura <strong>de</strong> la Noche y la luz en la <strong>de</strong> Erosresplan<strong>de</strong>ciente. A este mismo esquema <strong>de</strong>be referirse Aristóteles (vid. fr.4) cuando alu<strong>de</strong> a los teólogos que hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo <strong>de</strong> la Noche y alos físicos que afirman que todas las cosas estaban juntas.Con estaafirmación probablemente los físicos se referían a una indiferenciación <strong>de</strong>‘~ Morel reconstruye ll¿’rvía XAúSv y basa su conjetura en la misma expresiónque aparece en Eur. Hec. y. 70: §e41aoí 4aUIlaoiV; It ‘flOTi’iU x~6-~•439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!