13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmogonía <strong>de</strong> Museoinstigación <strong>de</strong> la celosa HeraSM) habría sido criado por las Hia<strong>de</strong>s, que<strong>de</strong>spués se i<strong>de</strong>ntificarían con las Ména<strong>de</strong>s, miembros <strong>de</strong>l cortejo <strong>de</strong>Dioniso. A partir <strong>de</strong> este pasaje, es fácil observar que Museo conocía yseguía una corriente órfica creciente, que ya había arraigado en las i<strong>de</strong>asfilosófico-religiosas <strong>de</strong> bastantes ecoxdyo..Pléya<strong>de</strong>s: hermanas <strong>de</strong> las Hia<strong>de</strong>s, son hijas, según Hesíodo535, <strong>de</strong>Atlas:’ AmXa’yc vds536. Su madre es la hija <strong>de</strong> Océano, Pléyone. De hecho,parece ser que la pareja Atías-Etra (cf. fr. 16) podría ser un doblete <strong>de</strong> lapareja Atlas-Pléyone, dado que Pléyone es un epíteto <strong>de</strong> Etra. Perseguidaspor Orión, fueron transformadas, junto con él, en constelación. De ellashabla Hesíodo atribuyéndoles una significación especial por señalar lasépocas <strong>de</strong> sembrar y plantar. Sabemos que las Pléya<strong>de</strong>s eran antes queestrellas mujeres, porque un fragmento <strong>de</strong>l Corpus Hesiódico537, les~ Sobre la explicación cosmólogica <strong>de</strong>l mito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuartizamiento <strong>de</strong>Dioniso, cf: J. Pépin, Plotin et le miroir <strong>de</strong> Dionysos, RIPh 24, 1970, p. 307ss.~ Hes. Op. 383. Cf. Diod. 3, 60,4: ATXaVTÍ6E9. Ovid. Fast. 3, 105. Eratosth.Catast. 1, 23 (Oliv.). Cornut. Theol. 26. Avien., 573. Ps.-Hesiod. fr. 275s.413 Pi. Simonid. fr. 18. Aesch. fr. 312, 1 N2.536 Epíteto quizá mal entendido por Hesíodo, que inconscientemente lorelaciona con el Titán Atlas. Más verosímil es la formación lingúística quesugiere el sentido <strong>de</strong> que lasPléya<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bieron nacer en algún puntogeográfico, indicado por Atía-, quizás algún monte, y que más tar<strong>de</strong> pasó aformar parte <strong>de</strong> su relación con Atlas. Simóni<strong>de</strong>s, (D. L. Page, Poetae MeliciIr. 555 Simoni<strong>de</strong>s, p. 289) es el primero que enlaza este nombre cm lashijas <strong>de</strong> Atlas.~ Hes. fr. 169 M-W.294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!