13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teogonía órfica antiguaparece ser aquí el más indicado, dado que ningún autor o comentaristaantiguo habla <strong>de</strong> él como autor <strong>de</strong> una teogonía. IDe modo que Platón<strong>de</strong>be referirse aquí a Orfeo. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que no conservemosninguna referencia a una teogonía bajo el nombre <strong>de</strong> Museo no significaque Museo no haya escrito absolutamente nada <strong>de</strong> carácter teogónico, o <strong>de</strong>contenido semejante a los escritos órficos 609.Por otra parte, el pluralCK7ovot nos obliga a aceptar que Platón <strong>de</strong>bía estar pensando en alguienmás que en Orfeo.En la genealogía que nos transmite Platón no se cita a la Noche, ladivinidad más esperada en la cosmogonía órfica tratada por Fu<strong>de</strong>mo. ParaWest, el hecho <strong>de</strong> que la Noche no aparezca al comienzo <strong>de</strong> estagenealogía divina no es obstáculo para i<strong>de</strong>ntificarlacon la teogoníaKm. IlaVTÉtS-) Mouaafou KW. ‘Op4éúc, Zcxiinw TE KW. MouuZvéyóv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!