13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teogonía órfica antiguaEn cuanto a Océano, la i<strong>de</strong>a primitiva <strong>de</strong> gran río que ro<strong>de</strong>a la tierraparece haber sido bastante popular entre lascosmogonías griegas yorientales625, <strong>de</strong> modo que podría ser un principio anterior a la tierra,interpretado como “agua primordial”. En la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodoencontramos a Océano ayudando a Zeus en su lucha contra los Titanes. Apesar <strong>de</strong> que Océano y Tetis son hijos <strong>de</strong> Urano y Gea y en Hesíodo estánincluidos entre los Titanes, parecen ocupar un lugar sobresaliente entreellos o estar <strong>de</strong>splazados, ya que no comparten su característica esencial:haber sido arrojados al Tártaro. Océano y Tetis son divinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmundo superior, por esta razón vemos a Océano junto a Zeus en laTitanomaquia. En Homero, sin embargo Océano y Tetis son excluidos <strong>de</strong>la Titanomaquia y <strong>de</strong> Océano se dice que es la génesis <strong>de</strong> los dioses626,elevando su naturaleza por encima <strong>de</strong> la titánica y olvidando que teníahermanos.La genealogía <strong>de</strong> Gn Affect. Curat <strong>de</strong> Teodoreto.Teodoreto627 atribuye una genealogía a Hesíodo, en la que, <strong>de</strong> forma625 La propia palabra ‘QKeav¿s’ parece tener orígenes no griegos. Les filólogosmo<strong>de</strong>rnos han explicado su significado a través <strong>de</strong> raíces no indoeuropeas(en acadio uginna, “anillo”, también en el sentido <strong>de</strong> cinturón que ro<strong>de</strong>a eldisco terrestre; cf. KP s. y. Okeanos, col. 269); y los antiguos ya señalabanesta palabra como una ~apflápov q~iovij. Cf. Steph. Byz. s. y.; H. Schra<strong>de</strong>r,Hermes 1908, p. 66.626 ~ XTV,246:’QKcavoti, OOIICp 7CVECLS’ Tldl.’T6001. TET1JKTaU627 Theodoreti Graecarum Affectionum Cura tio, 2. 28, (ed. J. Rae<strong>de</strong>r, Stuttgart380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!