13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosrnogonía<strong>de</strong> Alcmánsu probable i<strong>de</strong>ntificación con el agua como principio <strong>de</strong> todas las cosas.2.2.3 fldposPoros, al igual que Tetis, es una figura cosmogónica nueva paranosotros, <strong>de</strong> la que tenemos noticia únicamente a través <strong>de</strong> lacosmogonía <strong>de</strong> Alcmán. Los diferentes aspectos que presenta son muyinteresantes a la hora <strong>de</strong> analizar su significado y las interpretaciónesetimológicas que conocemos <strong>de</strong> este término.La etimología <strong>de</strong> Poros <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la raíz indoeuropea *per..forma parte <strong>de</strong>l grupo rTcf pu, nop{4o, rropcdw, nop6k69242. Indica latravesía, el lugar y la posibilidad <strong>de</strong> paso, preferentemente en un medioacuático; bien pue<strong>de</strong> representar una vía marítima, bien fluvial. Sinembargo, también se pue<strong>de</strong> ver en la palabra poros un camino o víaterrestre e incluso celeste.queAcerca <strong>de</strong> un Poros fluvial tenemos ejemplos muy claros. EnPlutarco243 aparece como cauce <strong>de</strong> un río: “... bevpxf’rúúv oú KaTarrdpovtepoii¿vwv”. Apolonio <strong>de</strong> Rodas2~ lo utiliza para referirse a los242 Acerca <strong>de</strong> Poros es interesante el estudio monográfico <strong>de</strong> M. Rudolph.Ud pos. Marpurg 1912; J. L. Penwill, Alkman’s Cosmogony. también haceuna revisión <strong>de</strong> los diversos usc~ <strong>de</strong> J1¿pos (p. 18-20). Cf. O. Becker, DasBild <strong>de</strong>s Weges. Berlin 1937, p. 23.243 Plu. Vii. 250A Timol. XXVIII, 4.244 Apol. Rod., Argon. II, 978. Trad.: Y muchos son cursos sin nombre, segúnvan perdiendo sus aguas,...’. M. Brioso Sánchez. Ed. Cátedra 1986, p. 120.119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!