13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teogonía órfica antiguaherencia <strong>de</strong> cosmogonías orientales, en las cuales, como anteriormentehemos <strong>de</strong>scrito, existía una pareja <strong>de</strong> aguas primordiales divinas, lasaguas masculinas y las aguas femeninas, separadas para siempre en unantiguo estadio cosmogónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l universo. Dichaherencia no llegó a implantarse en el mundo griego como i<strong>de</strong>acosmológica en las diferentes teogonías griegas.c) En un último estadio encontramos a Océano ya incluido entre losTitanes, aunque siempre manteniendo, como acabamos <strong>de</strong> ver, unaposición distinguida respecto a ellos. Océano sería en <strong>de</strong>finitiva “elprimero <strong>de</strong> los Titanes”.La teogonía que West llama <strong>de</strong> Protógono, y que podría datarse entorno al 500 a.C. comienza igualmente con Océano~ 1:OcéanoCronoÉter - Caos -NocheProtógono -Noche651 Cf. TIte Qrphic Poems. p. 234. Este comienzo es válido igualmente para laTeogonía <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico. Sin embargo, esta teogonía cuenta queagua (y no Océano) estaba al principio; quizá por ello M. L. Westpru<strong>de</strong>ntemente escribe Océano con interrogante.394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!