13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánAXicp.ávo; 175. Estos autores entre muchos otros176 se ocuparon <strong>de</strong> Alcmány su obra, lo cual induce a pensar que esta cosmogonía <strong>de</strong>’ Alcmán,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que resultaba difícil <strong>de</strong> interpretar, era conocida y gozaba <strong>de</strong>cierto prestigio en su época.A pesar <strong>de</strong> que no conservamos el principio <strong>de</strong>l Partenio, es fácil<strong>de</strong>ducir a través <strong>de</strong> otros partenios <strong>de</strong> Alcmán la estructura que ésteseguía. En primer lugar se narraba una historia o un mito, a continuaciónse extraía una máximao una verdad universal y por último, el poeta<strong>de</strong>dicaba unos versos a sus amigos e incluso a él mismo. Siguiendo estaestructura po<strong>de</strong>mos afirmar que al principio <strong>de</strong>l Partenio, Alcmánexponía sus i<strong>de</strong>as cosmogónicas. A saber:1) Un estado originario <strong>de</strong>l mundo, configurado por iiXr 1, materiaindiferenciada y no mol<strong>de</strong>ada.2) A continuación aparece la figura <strong>de</strong> Tetis, agente cósmico capaz <strong>de</strong>or<strong>de</strong>nar la ilÁr> y dar comienzo a fl¿pos’ y Táz¡.uop, asimilables alprincipio y al fin <strong>de</strong> todas las cosas.3) Junto a ellos, otros elementos primordiales comienzan a hacer su~ Cf. E. Jacoby, Die Fragmente <strong>de</strong>r griechischen Historiker, 2a ed., Lei<strong>de</strong>n1954ss., 595, 6: ATHEN. 14, 54 p. 646 A: ...o~oíúns’ Kaz Zwo{~íos. ~‘ YflepY‘AXics.t&vosv.176 A estos po<strong>de</strong>mos añadir los autores que citan los escoliastas en el Partenio<strong>de</strong>l Louvre: Aristófanes, Aristarco, Pánfilo, Sosífanes, Estasicles. Todosellos habían realizado un comentario exegético sobre la obra <strong>de</strong> Alcmán.92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!