13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teogonía órfica antiguareino en el Olimpo.Se podría afirmar, por lo tanto, que junto a las versiones principales<strong>de</strong> las teogonías órficas que nos han llegado, a saber: la teogonía órfica <strong>de</strong>la Noche, llamada <strong>de</strong> Eu<strong>de</strong>mo; la teogonía <strong>de</strong>l Papiro <strong>de</strong> Derveni (con uncomentario a la versión antigua <strong>de</strong> la teogonía órfica637); la teogonía <strong>de</strong> lasRapsodias y la llamada <strong>de</strong> Jerónimo y Helanico (que sólo difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>las Rapsodias en el comienzo), circularon probablemente en el S. IV a.C.al menos otras dos versiones con esquemas paralelos <strong>de</strong> teogonías órficas:una teogonía que comenzaba con Océano (<strong>de</strong>rivada en la parejaprimordial Océano-Tetis) y una teogonía que comenzaba con la parejaprimordial Cielo-Tierra638. Eurípi<strong>de</strong>s nos da cuenta <strong>de</strong> ello en elfragmento <strong>de</strong> Melanipa la sabia,639 don<strong>de</strong> Cielo y Tierra mezclados entre sien una forma única se separan y constituyen la pareja primordial quedará origen a todos los elementos <strong>de</strong>l mundo configurado.En la literatura órfica encontramos a la madre Tierra calificada con laexpresión Vii IITiTnP ndV’fcov640 y en los himnos se la nombra como637 Cf. L. Brisson, Orphée et l’orphisine dans l’antiquité gréco-romaine. London1995, p. 3, quien afirma que <strong>de</strong> la teogonía atribuida a Orfeo, sólo hansubsistido tres versiones, y la <strong>de</strong> Fu<strong>de</strong>mo <strong>de</strong>be ser la misma que leyeronAristófanes, Platón y Aristóteles.635 West reconstruye a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las citadas, una teogonía que él llama <strong>de</strong>Protógono. (Vd. más a<strong>de</strong>lante TOA 2B com. ad loc.).639 Cf. más a<strong>de</strong>lante nuestro comentario a este pasaje, TOA 3-7B.640 Cf. Diodar. 1, 12, 4, fr. 165K., aquí i<strong>de</strong>ntificada con Deméter. Sobre el cultoctónico a Deméter, cf. H. Diels, Fin orphischer Demeterhymnus, Festschrift388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!