13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosmogonía <strong>de</strong> Alcmóncorriente estoica, no es difícil suponer que tratase <strong>de</strong> hallar esta oposiciónentre materia y principio agente sobre esa materia en la cosmogonía <strong>de</strong>Alcmán. Sin embargo, Voelke reconoce que aunque esta hipótesis sirvepara caracterizar esa materia original informe y a Tetis, como artesanadivina, <strong>de</strong>ja sin aclarar el significado que poseen Poros y Técmor en estacosmogonia.Es interesante señalar que aunque las dos ten<strong>de</strong>ncias, tanto laaristotélica como la estoica, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n posturas opuestas, ambas coinci<strong>de</strong>nen dar a {íXri el significado <strong>de</strong> “materiaLa escuela aristotélica entien<strong>de</strong> iiíXricomo. una materia con fuerzapropia capaz <strong>de</strong> contener en sí misma todo lo existente en el mundo,aunque sin or<strong>de</strong>n ni distinción; incluso contiene el principio y el fin <strong>de</strong>todas las cosas. Ello nos recuerda inevitablemente el ¿írTcipov <strong>de</strong>AnaximandroI’ 87, materia universal que contienetodas las cosas <strong>de</strong>lmundo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí y que dará lugar a la formación <strong>de</strong> cada cosa enparticular. Según Guthrie, el proceso por el cual los elementos <strong>de</strong>l mundoy el mundo or<strong>de</strong>nado llegan a la existencia es causado por una separación,entendida como “eterno movimiento” en el &rrcipov, comparable en este187 Simpí. Ph. 24, 13 [A91 : “ ‘A... ap>~+jv... T(OV OVT~V TOC14YflKEczTlEtpot>”. Trad.: “Anaximandro dijo que el principio <strong>de</strong> los seres es loin<strong>de</strong>finido”. Sobre este “in<strong>de</strong>finido” que representa al mismo tiempo loselementos primigenio universales, fuego, agua, aire y tierra, cf. H.Gomperz, AZC2MATOS, Hermes 67, 1932, p. 166.100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!