13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teogonía órfica antiguaseparación <strong>de</strong> la luz a partir <strong>de</strong> la oscuridad, sino una división odisgregación <strong>de</strong>l primer principio cosmogónico en otros dos, que sonpartes <strong>de</strong> él. Aer y Tártaro participan <strong>de</strong> la Noche, uno como su consorte,el otro como nacido <strong>de</strong> ellos, pero ambos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la línea genealógicacaracterizada por la oscuridad.TOA 3, 4AGracias al testimonio <strong>de</strong> Aristóteles sobre “los teólogos que hacen<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r todo <strong>de</strong> la Noche” ~, y al <strong>de</strong> Juan Lico, ambos referentes ennuestra opinión a la Teogonía tratada por Eu<strong>de</strong>mo, po<strong>de</strong>mos reconstruiruna cosmogonía órfica, cuyo primer principio es la Noche y a partir <strong>de</strong> lacual surgen Cielo y Tierra como segunda generación. Es posible pensarque en tiempos <strong>de</strong> Aristóteles existiera una cosmogonia órfica, quecomenzaba con la siguiente triada genealógica:NocheCielo TierraPero la continuación <strong>de</strong> esta genealogía divina se presenta menosclara para nosotros. Po<strong>de</strong>mos conjeturar que a partir <strong>de</strong> la pareja Cielo-~ La noción <strong>de</strong> ‘teológico” y “teólogos” parece imponerse en el pensamientogriego en el momento en que surge la necesidad <strong>de</strong> reflexionar sobre lastradiciones anteriores, que filósofos como Aristóteles <strong>de</strong>finen como poéticas,frente al pensamiento racional que ellos se arrogan. Cf. M. Detienne,Homére, Hésio<strong>de</strong> et Pythagore, Coll. Latornus 57, Bruselles 1962, p. 95.363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!