13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosmogonía <strong>de</strong> Hes iodoque xdo; es un término cósmico, lo hace aplicando éste a una abertura,no ya tan concreta como la <strong>de</strong> xdaI.ta, sino también “cósmica”.Según nuestra opinión, xdos aparece en la Teogonía como unaabertura absoluta, en el sentido literal <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sligada”, una realidadcosmogónicaque al carecer <strong>de</strong> forma y límite pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar cualquierespacio vacío o ilimitado, <strong>de</strong> ahí que algunos autores lo i<strong>de</strong>ntifiquen conaire; y a su vez, por su condición <strong>de</strong> principio primordial, otros autores lorelacionan con la oscuridad y le atribuyen características propias <strong>de</strong> otroselementos primordiales oscuros como Tártaro y Érebo, también asociadosa la Noche, excelsa oscuridad primordial. Siguiendo la opinión <strong>de</strong>Bremer74, conforme a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que al principio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundoexistía sólo la oscuridad, creo que Caos <strong>de</strong>sempeña este papel <strong>de</strong> entidadcósmica oscura que ha <strong>de</strong> salir a la luz. Con sus palabras: “Hesiod <strong>de</strong>nktdas Chaos als ein Abgrñndig-Finsterres, das noch nicht ms Lichtaufgegangen ist. Mit seiner Offenheit bleibt das Chaos im Alígegenwdrtig”. Pero este principio primordial carente <strong>de</strong> forma y límite enel espacio, se presenta regulado por el tiempo75, que lo limita al hacerle~ Cf. U. Bremer, Licht und Dunkel in <strong>de</strong>r Friihgriechischen Dichtung, Bonn1976, p. l7Oss.‘~ Cf. el estudio <strong>de</strong> L. Brisson y 1. W. Meyersteín sobre el tiempo en el Timeoplatónico, don<strong>de</strong> podríamos encontrar un tiempo indisociable <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>lmnndo, y por en<strong>de</strong>, el mundo sensible no podría ser engendrado en el tiempo,puesto que es él quien engendra el tiempo. Inventer l’Univers. Le prebl?me<strong>de</strong> la connaissance et les modéles cosmologiques, Paris 1991, p. 49. Sobre elconcepto en sí y su signicado en Homero, cf. H. Fránkel, Wege uná Formen43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!