13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmogonía<strong>de</strong> AlcmánLa historia <strong>de</strong>l término nos muestra un significado <strong>de</strong> {íXr>muyconcreto: material, especialmente ma<strong>de</strong>ra’ 78, a partir <strong>de</strong>l cual se pue<strong>de</strong>construir algo’79. Vaciado <strong>de</strong> este sentido primitivoy cargado con elsignificado filosófico <strong>de</strong> “materia” aparece por primera vez en Aristóteles:TO ÚrroKcl4tCVOL) YCL)EGEU.)S’ KW. teopaS’ SCKT1.L)¿V 180; TO00‘yf’yvcTW. 181; y fi UTIOKC14ICL)fl ÍJXr~ “la materia que subyace”’82. Losseguidores <strong>de</strong> la escuela peripatética entendieron el término comoopuesto al principio inteligente y creativo L)ofig’, y a uopqnj, la “formaEllo nos hace pensar en iiXr> como un concepto que <strong>de</strong>signa el “material<strong>de</strong> trabajo” utilizado metafóricamente por Aristóteles para <strong>de</strong>signar aquelelemento subyacente a todas las cosas, a partir <strong>de</strong>l cual se constituye eluniverso. Esta premisa le permitirá construir un sólido sistema filosófico,Pythagoras, CQ 17 (59 Ser. Cont.), 1967, p. 2, son las siguientes: 1) El estadooriginal <strong>de</strong>l mundo como una masa mezclada y no formada; 2) Aparición <strong>de</strong>la diosa Tetis <strong>de</strong>sempeñando una especie <strong>de</strong> papel <strong>de</strong>miúrgico; 3) Aparición<strong>de</strong> Poros y Técmor, y con ellos la oscuridad. Para West, el sentido <strong>de</strong> Porosno está claro pero Técmor representa el límite y lo reconoce como unprincipio <strong>de</strong> diferenciación; 4) Una vez que la diferenciación existe, 1 aoscuridad es seguida por la luz <strong>de</strong>l día, la luna y las estrellas.178 Encontramos un ejemplo en Plutarco, Mor. II, 802b en que el término {hv~ esasociado, sin embargo, a un material metálico: “& r~ap aKkOla ... ú’Xria4nxov érnnoup’yoÚvTcs.”; pero {íXrj es una palabra <strong>de</strong> Plutarco.~ Cf. LS, s. y.180 Cf. Arist. GC 320a 2.~ Cf. Arist. Metaph. 1032a 17.182 Cf. Arist. EN. 1094b 12; Phld. Rh. 2. 124 5.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!