13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teogonía órfica antiguaYa hemos observado que Aristófanes presenta en su cosmogonía unor<strong>de</strong>n distinto <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s al que presenta Hesíodo y difiereasismismo <strong>de</strong> las teogonías órficas conocidas, sin dudar en intercambiarTiempo por Noche y Éter por Érebo. Pero todo esto pue<strong>de</strong> haber sidointencionadamente una mezcla <strong>de</strong> los elementos primordialescosmogónicos que tanto el poeta como su público conocían. Sin embargo,Aristófanes <strong>de</strong>muestra a<strong>de</strong>más un conocimiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as implícitasen las cosmogonías que circulaban en su tiempo, al afirmar queexistían aún ni Tierra, ni Aer, ni Cielo”,728 es <strong>de</strong>cir, Aristófanes reconocíaque la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un mundo or<strong>de</strong>nado, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> KoGIJ.o; surge a partir <strong>de</strong>lCaos y la oscuridad primordial, elementos pertenecientes a un estadioprimigenio <strong>de</strong>l mundo en que todavía no había or<strong>de</strong>n y la esencia <strong>de</strong>lmundo era la negatividad, representada en la oscuridad. Será más tar<strong>de</strong>n oencuentran sobretodo en representaciones mitraistas. Aristófanes parece nosaber nada <strong>de</strong> esto. Cf. Staudacher, Die Trennung ...p. 101, quien observaa<strong>de</strong>más que la figura <strong>de</strong> Crono, central en la teogonía <strong>de</strong> Jerónimo yHelanico, no aparece en Aristófanes, <strong>de</strong> modo que quizá nuestrocomediógrafo no conocía esta teogonía; L. Brisson, La figure <strong>de</strong> Chronos dansla Théogonie orphique et ses antécé<strong>de</strong>nts iraniens, ap. O. Tiffenau, Mytheset représentations ...,p. 37ss.728 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que todo era oscuridad antes <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l mundo eranatural, no sólo en las cosmogonías griegas antiguas, sino también encosmogonías orientales como la que encontramos en el poema Enuma Elis,don<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> que el Cielo y la tierra fueran nombrados, es <strong>de</strong>cir,existiesen, sólo había un oscuro abismo <strong>de</strong> aguas primordiales. También enel antiguo Egipto se creía que el germen <strong>de</strong> todas las cosas se hallaba en unaoscura masa <strong>de</strong> agua. Cf. Dunbar, Aristopiranes. Birds, com. ad. loc. p. 438.430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!