13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gosínogonía <strong>de</strong> Hesiodomarcha e inicia la línea <strong>de</strong>l tiempo”. A este respecto, convieneanalizar las precisiones temporales y la utilización <strong>de</strong> la forma ‘y¿vcr<strong>de</strong>tenidamente para arrojar luz sobre este aspecto <strong>de</strong>l Caos absoluto, en elespacio, pero limitado o regulado por el tiempo, dada su condición <strong>de</strong> ser“no eterno”.4.1 Marco temporal <strong>de</strong> la Cosmogonía hesiódica4.1.1 Índices <strong>de</strong> temporalidad: “llpÚ)’flUTa ... auTap ETIELTa”,“írpÉaTov ... UhJTap E1IELTcI”En los dieciséis versos que forman la Cosmogonía propiamentedicha se hace referencia al tiempo veladamente, por medio <strong>de</strong> los verbosespecíficos utilizados y las partículas temporales que aparecen en ellos. Sibien es cierto que en la Cosmogonía <strong>de</strong> Hesíodo notamos la ausencia <strong>de</strong>un concepto general <strong>de</strong> “tiempo”, en eL cual estén or<strong>de</strong>nados losacontecimientos, sí encontramos conceptos que <strong>de</strong>signan por si mismoslas nociones <strong>de</strong> tiempo y eternidad. Dicho <strong>de</strong> otro modo, las cosas nosurgen en la Cosmogonía JUYKcxUV4V(Dv98, sino siguiendo un or<strong>de</strong>nestablecido por el tiempo: cronológicamente99.98 Cf. Arist., Cnt. 160, 1, 16b, 25.~ La concepción <strong>de</strong>l tiempo como principio or<strong>de</strong>nador, se reflejaperfectamente en el pasaje <strong>de</strong> Anaximaridro, 12 Dl DK que dice a esterespecto: -‘ Las cosas perecen en lo rnisn¡o que les dio el ser, -. - KOTÚ 1’56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!