13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmogonia <strong>de</strong> Hesiodoabertura ingente’, ... Y dice acerca <strong>de</strong> éste:b. ‘Ni un límite subyacía, ni fondo, ni fundamentoDe aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> claramente la i<strong>de</strong>a especulativa prefilosófica <strong>de</strong>un Caos sin límites, sin fondo, sin medidas, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marcotemporal que lo <strong>de</strong>fine, puesto que está sujeto al principio primordial <strong>de</strong>137. Un tiempo dominador <strong>de</strong>l estadio primordial cosmogónico entiempoel que todos los seres llegarán a la existencia y ocuparán un lugar<strong>de</strong>terminado en el mundo configurado. Dentro <strong>de</strong> este tiempo naceráCaos y con él la primera modificación <strong>de</strong>l acto cosmogónico, para el queno hay vuelta atrás. Aspecto éste observado ya por Bernabé138: “está claroque a través <strong>de</strong> las sucesivas generaciones <strong>de</strong> dioses se llega <strong>de</strong>l mundoprimigenio al actual y no hay camino <strong>de</strong> regreso. Suponemos que para elproceso cosmogónico tampoco. No se nos dice...que Caos habrá <strong>de</strong><strong>de</strong>saparecer algún día,... para volver a empezar un ciclo”. Este137 Esta i<strong>de</strong>a ya había sido observada por Aristóteles, Ph. IV, 222b, 16: “ ‘EvT(Q >~pOVÚ) llavTa 7IVETW. KW. teE1~PETai. La citada expresión ncsremite a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tiempo cumo principio que todo lo abraza y que existeantes y durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas las cosas. Afirma nuevamenteAristóteles, Ph. IV, 221b, 28.: ““Oaa ~16V O1JI) (VeapTa KW. 7CV1)TC KdI.oXuw ¿‘re ~iev ovTa ¿TE 6~ i~, avayKrj & xp6’«p avau ¿on yáp1’xpóvos. ‘ ‘ TOU TE cwcn au’rwl/ KW. TOIJrixdciúv, o~[I4TpO1JVTOS TflV oúcfav” Trad.: “Pues todo lo que está sometido a<strong>de</strong>strucción y a generación, tanto las cosas que existen como las que no, estánnecesariamente en el tiempo, pues existe un tiempo más gran<strong>de</strong>, quesobrepasa su existencia y un tiempo138 TTfl’ TOIJ xpóvou ..., p. 72.que mi<strong>de</strong> su substancia72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!