13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosmogonía <strong>de</strong>Museoceleste, sino más allá <strong>de</strong> ella, puesto que las estrellas fugaces (vistas por elhombre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tierra o, quizá situando su salida <strong>de</strong>l Oceáno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasislas), parecen difuminarse y <strong>de</strong>saparecer ya en un lugar más allá <strong>de</strong> latierra, ya todavía en el cielo, por encima <strong>de</strong> la tierra, en unaregiónespecíficamente etérea.Lo cierto es que, a partir <strong>de</strong> este fragmento y el fr. 3, que alu<strong>de</strong>n a Étery a Tártaro, y en los que son consi<strong>de</strong>rados elementos o regiones divinas,no po<strong>de</strong>mos saber con exactitud qué entendía Museo por región <strong>de</strong>l Éter opor Tártaro; ¿eran partes <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la Tierrarespectivamente?,¿estaban situados en un lugar más allá <strong>de</strong> ellos? Ante todo, estas regionesdivinas nos sugieren una primera organización <strong>de</strong>l espacio: lo más alto ylo más bajo. Del mismo modo que se produce una primera diferenciaciónen el tiempo, siendo distinguido un elemento originario <strong>de</strong>l que todonace y al que todo vuelve para diluirse en él, encontramos una primeradiferenciación en el espació, elementos primordiales que señalan lo másalto y lo más bajo en una materia primigenia que no conocía limites nidivisiones.Lo que sí po<strong>de</strong>mos asegurar es que tanto Éter como Tártaro formanparte <strong>de</strong> los elementos primordiales cosmogónicos en el origen <strong>de</strong>lmundo, tienen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, como si <strong>de</strong> divinida<strong>de</strong>s se tratara, y tendráncapacidad para albergar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> si muchas <strong>de</strong> las cosas que forman parte<strong>de</strong>l mundo configurado, al igual que ocurre en la obra <strong>de</strong> otros autorescosmogónicos.298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!