13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosmogonía <strong>de</strong> Hesiodoespecular con una i<strong>de</strong>a abstracta como la <strong>de</strong> Caos se presenta como unreto para los autores antiguos, quienes intentarán <strong>de</strong>finirla en su granmayoría,no acuñando nuevos conceptos para estas realida<strong>de</strong>s abstractas,sino reaplicando metafóricamente términos convencionales.Para Nestle77, el hecho <strong>de</strong> que Hesíodo reflexione acerca <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a,y se pregunte cuál es o qué constituye el principio <strong>de</strong>l universo,integrando al mismo tiempo su i<strong>de</strong>a en el progreso general <strong>de</strong>l mundo,convierte su teogonía en una cosmogonía. Su relato remonta al origenprimero, y penetra en un tiempo en el cual ni Zeus ni los <strong>de</strong>más diosesolímpicos, objeto <strong>de</strong> culto, existían todavía.La apertura <strong>de</strong>l relato se produce, señala Vernant78, con la evocación<strong>de</strong> po<strong>de</strong>res divinos, cuyos nombres, lugar y papel <strong>de</strong>sempeñadoconfiguran el sentido cosmogónico. Estos dioses “primordiales” están aún<strong>de</strong>masiado inmersos en las realida<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> que se hacen eco, siendoimposible separarlos <strong>de</strong> lo que nosotros llamamos hoy fuerzas oelementos “naturales”. Así, la cosmogonía se convierte en el marcodon<strong>de</strong> situar los acontecimientos veni<strong>de</strong>ros.Una vez aceptada la concepción <strong>de</strong>l término cósmico xdos comouna abertura -esto es, siguiendo lo dicho anteriormente, el primerelemento o principio primordial producido en el acto cosmogónico-, R.Mondi plantea una pregunta muy acertada: ¿por qué la noción <strong>de</strong> una~“ W. Nestie, Vom Mythos zum Logos, Stuttgart 1942, p. 45ss.78 j~ P. Vernant, La Gréce ancienne, p. 116.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!