13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cosmogonía<strong>de</strong> Alcmánuno <strong>de</strong> estos términos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva aristotélica. West afirma queGKo’ro§ <strong>de</strong>be pertenecer a la primera tríada cosmogónica, puesto que seríacontradictorio concebir la obscuridad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse hecho la luz, o<strong>de</strong> haber llegado a la existencia el día. Según la mayor parte <strong>de</strong> lascosmogonías antiguas, la oscuridad, la noche, las tinieblas y cuantosprincipios negativos existen, son anteriores a la aparición <strong>de</strong> la luz y los<strong>de</strong>stellos <strong>de</strong>l día. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista interpretativo, quizá fuera másfácil justificar la aparición <strong>de</strong> cYKoTo9’ junto a &~ap y créXava, que juntoa rrdpos’ y T4KkWp. West se <strong>de</strong>tiene llegado a este punto 271.No obstante, es un proceso muy lógico el que enlaza estos trestérminos. Las dos primeras divinida<strong>de</strong>s aparecidas son: una abertura, quecumple la misma función que XÓOS en Hesído, y el límite <strong>de</strong> estaabertura. Estas fuerzas cosmogónicas nacidas en primer lugar y que notienen antece<strong>de</strong>ntes forman el marco, don<strong>de</strong> tendrá lugar la creación y sesituarán las divinida<strong>de</strong>s primordiales, responsables <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>todas las cosas. Una vez aparecida esa abettura y su límite, ya se pue<strong>de</strong>imaginar la existencia <strong>de</strong> “algo” que el pensamiento mítico puedanombrar. Muy acertada nos parece la observación <strong>de</strong> West272 acerca <strong>de</strong>T¿KilCOp entendido como principio o potencialidad, mejor que como unsuceso específico. Lo mismo podría <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> llópo;. Y es que estamos271 M. L. West, Three presocratic cosmologies, p. 156, especialmente ante 1 arelación <strong>de</strong> CK¿TOS’ con ndpos’: “What Darkness has to do with Poros, 1cannot say”.272 Ibid. p. 156.132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!