13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Teogonía órfica antiguay el último.En el verso siguiente: “Zeus cabeza, Zeus centro, <strong>de</strong> Zeus todo fueengendrado” (y. 2), es el ser <strong>de</strong>l que todo nace y al que todo <strong>de</strong>be volver, almodo <strong>de</strong> la Esfera <strong>de</strong> la que habla Museo, la suma perfección <strong>de</strong> la quetodo surge y en la que todo se disolverá708. De este modo, todas las cosasquedan configuradas por Zeus y la creación <strong>de</strong>l mundo es su obrasuprema. Zeus es asimismo “fundamento <strong>de</strong> la Tierra y <strong>de</strong>l estrelladoCielo” (y. 3). y Zeus es la máxima divinidad, porque sólo él nace varón yse convierte en ninfa709, para abarcar la unión <strong>de</strong> todas las cosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>sí mismo: “Zeus nació varón, Zeus se hizo ninfa inmortal” (y. 4)710. Poresta razón no necesita compañera a quien unirse, pues él mismo es varóny hembra inmortal; y también por ello se convierte en uno y único.5 “Zeus aliento <strong>de</strong> todo, Zeus impulso <strong>de</strong>l fuegoZeus raíz <strong>de</strong>l mar, Zeus sol y Zuna”infatigable,708 Sobre la concepción <strong>de</strong> Zeus como &pxij <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l que todas las cosasnacen y al que todas cosas<strong>de</strong>ben volver o ser reabsorbidas, cf. A. Finkelberg,Qn the unity of orphic ¿md Mylesian thougth, HTIIR 79, 1986, 322ss.709 Aquí entendido como más que muchacha o doncella. Las ninfas son seremediadores entre dioses y hombres, responsables <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> loshombres, cf. F. Díez, Las Ninfas en la literatura y el arte griego arcaico,Tesis Doctoral, <strong>Madrid</strong> 1995.710 Cf. R. Reitzenstein, Ein orphisches Fragment. ap. R. Reitzenstein & H. H.Schae<strong>de</strong>r, Studien zum antikenSynkretismus aus Iran unid Griecitenland,Leipzig 1926, p. 72ss.419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!