13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gosniogonía <strong>de</strong> AlcmánTambién otros términos que sabemos con cierta seguridad que sonpalabras textuales <strong>de</strong> Alcmán gracias a los lemmata señalados por sucomentarista, nos podrían parecer sorpren<strong>de</strong>ntes, pero sólo porque noconservamos ninguna otra cosmogonía griega que presente esos mismostérminos. En ningún momento el comentarista menciona que ii’X~corresponda a otro término <strong>de</strong> Alcmán e igualmente usa los otrostérminos propios <strong>de</strong> Alcmán literalmente y no “traducidos”, es <strong>de</strong>cirnombrados subjetivamente. De ahí que <strong>de</strong>bamos separar los significados<strong>de</strong> ‘YXr> y rravTcx xpfl~~taTa.En mi opinión, Alcmán, con el término iWr>, preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir unestado preexistente <strong>de</strong>l mundo en el que todo se encontraba mezclado eindiferenciado, a modo <strong>de</strong> un embrión en espera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollado. Eneste aspecto, si admitiría la proximidad <strong>de</strong> iJXr 1al sentido que TTáL)Taxpr~1a~a posee en Anaxágoras, el <strong>de</strong> primer estado <strong>de</strong>l mundo, en el cual“todas las cosas estaban juntas, sin que pudiera diferenciarse elementoalguno; y nada era visible, a causa <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> todos los colores: <strong>de</strong> lohúmedo y lo seco, <strong>de</strong> lo cálido y lo frío, <strong>de</strong> lo brillante y lo tenebroso, <strong>de</strong> lamucha tierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mezcla y <strong>de</strong> las semillas innumerables,<strong>de</strong>semejantes entre sí. Tampoco ninguna <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más cosas son parecidasunas a otras. En este caso <strong>de</strong>bemos suponer que todas las cosas están<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l todo” 198 Es muy posible que Alcmán estuviera pensando en198 Frag. 4, Simplicio, Ph. 34, 21: “np\v 6~ a11oKp~ST1va1 TaliTa TIaVTÚiV¿ktoú COVTOÚ1> OiJSE xpod~ ~v&~Xo ijv oii&¡ifa aflCKwXlJC y&p t~auv[Ltu&s’ &TIÓVTWV XPTIRáTWV, TOI] TE &EpoU KW. TOIJ ~9OU KW.TOIJ 3cp~ioi KW. 700 4fliXpOU KW. TOU Xa~inpofi KW. TOU

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!