13.07.2015 Views

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

1+ - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Costnogonía<strong>de</strong> Alcmánestudiosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo, quienes la sitúan entre 630 y 610 a.C’ 42En cualquier caso, este ciudadano <strong>de</strong> Esparta durante la segundamitad o el último cuarto <strong>de</strong>l siglo VII a.C., nos ha legado, entre los pocomás <strong>de</strong> ciento cincuenta fragmentos que conservamos <strong>de</strong> su obra, unacomposición <strong>de</strong> tipo “cosmogónico” que constituye, sin duda, uno <strong>de</strong> loshallazgos más importantes reservado a los estudiosos <strong>de</strong> los primeros4xucriox¿yot o t1JGIKO~ griegos.Se hace necesario, por ello, el análisis <strong>de</strong> una cosmogonía tan“curiosa” como ésta, cuyas figuras principales presentan fuertes variantesrespecto <strong>de</strong> la cosmognía arcaica que nos es mejor conocida, la <strong>de</strong>Hesíodo. A pesar <strong>de</strong>l estado fragmentario <strong>de</strong>l texto, es posible hacerse unai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la avanzada concepción para su época que Alcmán-comotendremos ocasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar- poseía acerca <strong>de</strong>l universo y su origen,en un período tan temprano <strong>de</strong>l pensamiento griego como es el 5. VII a.C.Alcmán escribe su cosmogonía en una época, a primera vista, ajenaa la especulación filosófica y sumida en el pensamiento míticodominanteen aquel momento143. A diferencia <strong>de</strong> la cosmogonía <strong>de</strong>142 Esta conclusión se ha extraído a partir <strong>de</strong> los fragmentos contenidos en elPOxy. 2390 que incluye un comentario a dos obras <strong>de</strong>l poeta. Lasindicaciones históricas que ofrece este comentario son las que permitensituar la acmé <strong>de</strong> su vida entre 630 y 610 a.C., cf. M. Balasch, “Todavíasobre la patria <strong>de</strong> Alcmár”. Emerita XLI 1973, p. 309ss.; M. L West,Alcmanica, CQ 15 (59 Ser. Cont.), 1965, p. 194.143 Generalmente se conoce a Alcmán únicamente por sus composiciones líricas.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!