13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HA SCHWAKTZ<br />

Los clásicos grccolatinos siguieron siendo punto de partida de toda reflexión<br />

sobre cuestiones de poética, retórica o filosofía moral en el siglo XVII. Por tanto,<br />

sólo el examen minucioso de la selección de ductores que realiza el escritor, de<br />

las ediciones en las que puede haberlos leído, y de la interpretación misma de<br />

los fragmentos que resultan fuentes de la imitación, permite reconstruir cuáles<br />

fueron los diversos cánones que <strong>Gracián</strong>, sus contemporáneos o sus predecesores<br />

inmediatos habían propuesto en su obra.<br />

El lector actual de <strong>Gracián</strong> halla varias listas de textos grccolatinos «modélicos<br />

que resumen su visión de los clásicos en los paralextos de sus tratados y<br />

de su novela alegórica y en algunos pasajes específicos de los mismos pero,<br />

además, otras se deducen de las citas directas, algunas no identificadas aun con<br />

precisión, especialmente en la Agudeza y arte de ingenio, y de referencias indirectas.<br />

I"n el prólogo -Al lector- de /:'/ Héroe decía ya <strong>Gracián</strong> en 1639 que lo<br />

habían formado •prudente Séneca, sagaz F.sopo, belicoso Homero, Aristóteles<br />

Filosofo, Tácito Político, y cortesano el Conde.-\ Dos filósofos, pues, y el primero<br />

ya asociado a aquel ane de prudencia que <strong>Gracián</strong> brindaría a sus lectores<br />

en el Oráculo manual (16-17); dos poetas griegos y un historiógrafo, también<br />

representativo de las nuevas tendencias <strong>del</strong> humanismo lipsiano que <strong>Gracián</strong><br />

haría suyo". Y por fin, la alusión a // Cortegiano de Castiglione, que se relaciona<br />

con los nuevos manuales de comportamiento que lo sustituirían en el siglo XVII,<br />

tomo El Discreto (1646), en cuyo prólogo <strong>Gracián</strong> seguía invocando a sus dos<br />

mo<strong>del</strong>os preferidos <strong>del</strong> discurso filosófico: Séneca y Aristóteles". Kn 1651, en la<br />

presentación -A quien leyere- de esa -filosofía cortesana- que decía era El Criticón.<br />

<strong>Gracián</strong> también enumeraba, entre las fuentes que se había propuesto ¡mi-<br />

(,f, ahora la edición facsímil tic este tratado. B¡Héroe, ton prólogo tic Aurora Fgido, Zaragoza,<br />

Institución -Fernando el Católico-, 2001. al que remitimos para las cuestiones que atañen a la<br />

princeps de 1657.<br />

véase el prologuiUo -Al lector- <strong>del</strong> Oráculo manual y arte de prudencia, edición de Emilio<br />

Illanco. Madrid, Cátedra, 1995. pp. 96-97, en el que <strong>Gracián</strong> resumiría en apretadas sentencias las<br />

enseñanzas neoestoicas diseminadas en su obra: -Sirva éste tle memorial a la razón en el banquete<br />

de sus sabios, en que registre los platos prudenciales que se le irán sirviendo en las demás obras<br />

para distribuir el gusto genialmente.- La colección tle aforismos extraídos de su propia obra dialoga<br />

con los adagjta erasmianos y se articula, además, en la corriente de revaloración tle los apotegmas<br />

tle Plutarco, que se extendió en los medios humanistas <strong>del</strong> siglo XVII. Sobre el origen de estas<br />

colecciones parcmiológicas en el Renacimiento y un predecesor de Erasmo, l'olidoro Virgilio, cf,<br />

Isaías Lerner. •Formas <strong>del</strong> conocimiento y ficción cervantina*, en Ata <strong>del</strong>ta VIGiornata Cervantina<br />

I17-1H Aprile 1998), a cura di D. Pini e J. Pérez Navarro, Padova, 2000, pp. 219-236, con amplia<br />

bibliografía sobre l'olidoro Virgilio.<br />

Véanse la edición anotada tle Aurora Egido, /:'/ Discreto. Madrid, Alianza, 1997 y ahora la<br />

edición facsímil, con prólogo tle Aurora Muido. Zaragoza, Institución -Fernando el Católico-, ¿001 y<br />

el capítulo -F.l aprendiz tle discreto-, en Humanidades, til., pp. 37-45.<br />

[ 106]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!