13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JORGE CHECA<br />

el encabezamiento <strong>del</strong> capítulo: -Por consiguiente un señor prudente no puede,<br />

ni debe, mantener la palabra dada cuando tal cumplimiento se vuelva en contra<br />

suya y hayan desaparecido los motivos que le obligaron a darla-. Pero, ¿cómo<br />

mantener entonces el temor y la obediencia? Entra aquí el recurso a la disimulación,<br />

el atributo de la zorra; una técnica de conducta cuya lógica demanda la<br />

ocultación de su propio uso: -Pero hay que saber disfrazar bien tal naturaleza, y<br />

ser un gran simulador y disimulador: y los hombre son tan crédulos, y tan sumisos<br />

a las necesidades <strong>del</strong> momento, que el que engaña siempre encontrará<br />

quién se deje engañar- (1*0).<br />

Las aristas subversivas <strong>del</strong> razonamiento de Maquiavelo se aprecian mejor<br />

cuantío recordamos que, hacia la misma época, el erasmista Alfonso de Vaklés<br />

era todavía capaz de proponer un gobernante exclusivamente movido por principios<br />

morales y religiosos. En la figura <strong>del</strong> rey Polidoro, que aparece en el Diálogo<br />

de Mercurio y Carón como encarnación ideal <strong>del</strong> Emperador Carlos V, no<br />

queda, en efecto, lugar alguno para la disimulación, y las transparentes relaciones<br />

entre el dirigente y sus subditos se simbolizan a través de la imagen evangélica<br />

<strong>del</strong> Buen Pastor responsable de velar por sus ovejas*. Pero ya al incidir en<br />

la autonomía de la política respecto a la moral —y preparar el camino a la formulación<br />

de la Razón ele Estado—. Maquiavelo fija unos parámetros conceptuales<br />

a tener en cuenta incluso por sus mismos detractores. En el proceso de<br />

creciente tecnificación de la política —obvio desde fines <strong>del</strong> siglo XVI— las discusiones<br />

sobre la disimulación son prácticamene insoslayables por la propia<br />

naturaleza <strong>del</strong> oficio público consistente en mantener y aumentar los Estados'.<br />

De hecho, los principales tratadistas políticos <strong>del</strong> período barroco incluyen<br />

consideraciones, a menudo extensas, en torno a un asunto de suyo proclive a la<br />

gradación, el matiz y la casuística refinada, según estudia Fernández-Santamaría<br />

a propósito de autores como Justo Lipsio, Ridanedeyra, Márquez, Mariana, Santa<br />

Cruz, López Bravo, Mártir Rizo, Vera y Zúñiga, o Saavedra Fajardo'. Todos ellos<br />

- Sobre el uso de esia Imagen en el <strong>pensamiento</strong> utópico <strong>del</strong> erasmismo en la época de Carlos<br />

V, con especial atención a Alfonso de Vaklés, véase losé Antonio Maravall, Utopía y reforinisiiio<br />

en la España de tos Attstrias. Madrid. Siglo XXI. I9K2. pp. >|6->Í.<br />

Sobre la teoria política en España durante esa época, véase sobre todo José Antonio Fernández-Santamaría.<br />

Razón de listada y política cu el <strong>pensamiento</strong> español <strong>del</strong> Barroco (1595-1640),<br />

Madrid, dentro de Estudios Constitucionales. 1986. Para cuestiones como la influencia <strong>del</strong> maquiavelismo<br />

en España, la autemomi/ación de la política respecto a la moral, el concepto de Razón de<br />

Estado y el término -estadista- véanse algunos ensayos de J. A, Maravall contenidos en Esludios de<br />

historia <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> español. Serie leñera - lil siglo <strong>del</strong> liarroco, Madrid, Ediciones de Cultura<br />

Hispánica, 1984; especialmente -Maquiavelo y maquiavelismo en España», pp. 39-72; -La cuestión<br />

<strong>del</strong> maquiavelismo y el significado de la voz estadista-, pp. 99-11-1.<br />

Razón de listado y política, pp. 79-117.<br />

[290]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!