13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA BIBIIOTKA ÍMBIIMAIICA DE BAIIASAR GUACÍAN<br />

completa <strong>del</strong> mundo con una inmensa librería, las disciplinas representadas en<br />

la biblioteca de la discreta Sofisbella visitada por Critilo y su guía, el varón alado<br />

(transposición gradaría <strong>del</strong> emblema <strong>del</strong> sabio apegado al suelo por la<br />

pobreza)"', son la Poesía, la Historia, la Humanidad, la Anticuaría, las Matemáticas,<br />

la Filosofía Natural, la Filosofía Moral, la Política y los textos sagrados. Entre<br />

las obras citadas en la mansión de la Humanidad se evoca, al lado de las obras<br />

en latín de Erasmo y de Andreas Rodrigues, una larga serie de obras que permitieron<br />

la transmisión de la erudición clásica y <strong>del</strong> primer humanismo a las<br />

letras vulgares, es decir florilegios, misceláneas, repertorios de sentencias, dichos<br />

y hechos, polianteas, oficinas, silvas, plazas y también jeroglíficos y empresas en<br />

romance. Desgraciadamente Círacián no menciona ni los títulos exactos ni los<br />

autores. Ignoramos pues a qué jeroglíficos y empresas se refiere. La Anticuaría<br />

está representada por los diálogos de Antonio Agustín, ilustrados por los Cíoltzios,<br />

y por la obra de Listanosa. Bajo la Filosofía Moral encontramos, en lo que<br />

atañe a la tradición emblemática, los emblemas de Alciato, las empresas de (líovio,<br />

los diálogos de Luciano y las fábulas de Fsopo. Nos llama la atención el<br />

hecho de que para Círacián, significativamente, las empresas se localicen en dos<br />

categorías distintas, la de las humanidades y la de la filosofía moral.<br />

Por lo que se refiere a la diferencia entre los distintos géneros, al tratar de la<br />

invención figurada, Círacián escribe en Agudeza y Arte de Ingenia<br />

Corta esfera le parece a la fecunda invención la ele palabras y de escritos<br />

cuando pide prestados a la pintura sus dibujos para exprimir sus conceptos, que<br />

es Otro linaje de aguda invención, y puede llamarse figurada, por jeroglíficos,<br />

emblemas y empresas. Fúndanse también en la semejanza <strong>del</strong> sujeto figurado con<br />

el término que se pinta y sustituye, y podemos llamar el figurante, Kl más sublime<br />

género es el de las empresas, su mismo nombre las define, y dice que se inventaron<br />

para exprimir los empeños <strong>del</strong> valor [...] El mote es alma de la pintura.<br />

siempre ha de incluir agudeza" 11 .<br />

Inmediatamente después, Círacián pasa a ilustrar lo que acaba de afirmar con<br />

muchos ejemplos de empresas heroicas y amorosas sacadas <strong>del</strong> libro de Giovio,<br />

pero sin citarlo. Al final <strong>del</strong> discurso evoca las empresas españolas de las que<br />

"' Véanse el emblema 1.20 de Alefato, •Faupertalem summis ingénito obesse ne provebantut*,<br />

en Alciato, Emblemas iSantiago Sebastián, ed.l, Madrid, Akal, 1993 y ^-1 emblema i de Juan de<br />

Horozco, •Pensier avanza fortuna manca», en Juan de Horozco y Covamibias, Emblemas murales,<br />

Segovla, luán de la Cuesta, 1589.<br />

Hallasar (inician. Agudeza y Arte de Ingenio, l.VII. pp. 722-723. Para un análisis de este discurso,<br />

véase Sebastian Neumeister, -Visualización veibal en l'l Discreto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!