13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCFSCA Pl RIICiINI<br />

las mitografías de Juan Pérez de Moya y de Vincenzo Cartari, el tratado sobre la<br />

religión de los Romanos sacado de las monedas <strong>del</strong> anticuario Du Choul, los elogios<br />

de los hombres ilustres de Paolo Ciiovio, unos jeroglíficos consagrados a Carlos<br />

V por el numismático Jacopo Strada y una Manas Hieroglijica estampada en<br />

latín que tcxlavía no hemos logrado identificar. Kn dicha biblioteca también se<br />

conservaban, como en muchas de las bibliotecas de la épcxa, las fábulas y metamorfosis<br />

de Ksopo, Ovidio y Pedro. Velá/quc'/.", según el inventario de su biblioteca<br />

realizado en 1660, poseía las obras de Juan Pérez de Moya, López Pinciano,<br />

Pierio Valeriano, Cesare Hipa, Doni, (iuillaume Du Choul y, además, algunos<br />

emblemas bíblicos ilustrados por Haas Hollxíin (Figuras de la Biblia).<br />

La mayoría de los títulos emblemáticos y paraemblemáticos citados en las<br />

bibliografías y las bibliotecas examinadas formaban parte, junto con otros<br />

muchos, de la colección de Listanosa. Podemos afirmar que fue también gracias<br />

a la acción de bibliófilos ricos y eruditos, como Lastanosa, que la emblemática<br />

se integró a la cultura española de los siglos XVI y XVII.<br />

P.ntre los numerosos catálogos e inventarios de su biblioteca, dos resultan<br />

determinantes cuando se trata de reconstruir concretamente el patrimonio bibliográfico<br />

conservado: el primero es el catálogo por materias redactado por el<br />

mismo Lastanosa en 1662", y el segundo es el catálogo alfabético llamado -Sparvenfeldt»,<br />

redactado al principio de los años sesenta <strong>del</strong> siglo XVII y parcialmente<br />

publicado en 1960 par Karl-Ludwig Selig".<br />

lín la biblioteca de Lastanosa, según su clasificación personal <strong>del</strong> saber",<br />

reflejada en el catálogo por materias, las fábulas morales estaban representadas<br />

11 Véanse - Julián Gallego, Visión..., pp. 35-36 y también P. J. Sánchez Cantón, -I-i librería de<br />

Velázquez-, en Homenaje a Menéndez Pidal, i. Ill, Madrid, Librería y Casa editorial Hernando, 1925,<br />

pp. 379-406, donde se indican los 154 libros <strong>del</strong> inventario ¡xisl morían <strong>del</strong> pintor.<br />

" Kl catálogo, bajo el título -Narración de lo que le pasó a Don Vincencio Lislanosa a 15 de<br />

octubre <strong>del</strong> año 1662 con un Religioso docto y grave-, se conserva en el manuscrito 18.727/55 de<br />

la Biblioteca Nacional de Madrid, foi. I62r-180v y fue publicado |*>r Ricardo <strong>del</strong> Arco y Garay, Ui<br />

erudición aragonesa..., pp. 252-275.<br />

31 Catálogo de tos libros Iciel I). Vincencio loan lustontisa. Por orden de alfabeto. Signatura: K.<br />

li. sp.io-ti 379 (Boyal Ubrary of Stockholm). Catálogo manuscrito de lis páginas r/v, escrito por<br />

distintas manos. Kl catálogo alfabético de los libros dala probablemente <strong>del</strong> principio de los años<br />

1660, Las otras partes datan de épocas distintas, lín la primera página, sin numerar, hay 7 ex lihrís<br />

de Lastanosa. Un la segunda página, las armas de la familia de los Lislanosa, grabado de llieroninuis<br />

Agüesea. liste catálogo ha sido publicado, peto no integralmente-, ix>r Karl-I.udwig Selig, The<br />

Ubmryof Vincencio Jium de Lastanosa, Patrón qf Gradan, Genéve, Droz, 1960.<br />

" Pañi un estudio de la clasificación de las bibliotecas como vía de acceso a las mentalidades<br />

de una époea, véase David Me Killernit k, -Li bibliothéc|iie comme interaction: la lecture et le- lan<br />

gage de la bibliographic-, en Lepouvoirdes hiblioibi't/iws: la mémoire des tivres en Occident, sous<br />

la direction de Marc Baratin et Chrislian Jacob, l'aris. Albín Michel, 1996. pp. 107-121.<br />

[336]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!