13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MflCHOBA ROMANOS<br />

tas categorías generales que en sus comentarios va desgranando don Garda y<br />

que se circunscriben a críticas de impropiedades, de modismos o palabras poco<br />

elegantes y de comparaciones -duras-. El recorrido <strong>del</strong> camino lo lleva a concluir<br />

que: «El horror a los pleheyismos, por un lado, y a las ingeniosidades por otro,<br />

era la causa de muchas de las censuras citadas anteriormente-".<br />

Censuras que en el caso particular de la Soledad Primera y en menor grado<br />

en el Polifemo habían sido ya formuladas en el Antídoto contra la pestilente poesía<br />

de las Soledades de Juan de Jáuregui, arquetipo <strong>del</strong> crítico antigongorino,<br />

odiado, temido y respetado, cuya sombra se cierne permanentemente en todos<br />

los escritos que a favor o contra se generaron en el debate en torno de la nueva<br />

poesía. Este nexo ideológico que une al poeta sevillano con el comentarista, fue<br />

advertido tanto por Wilson como por la gongorista F.unice Joiner Gates al tratar<br />

precisamente sobre la crítica de Uztanoz a Salcedo Coronel*'. En los fundamentos<br />

de este debate subyace una de las dicotomías horadarías: res / verba, por<br />

cuanto lo que parece provocar más malestar es la inadecuación entre las palabras<br />

y las cosas, el desacierto de mezclar frases y formas de tono elevado entre<br />

modos viles y bajos. En este juicio <strong>del</strong> Antidoto se condensan las consideraciones<br />

de Jáuregui acerca de la inaceptable alianza entre la oscuridad y el lenguaje<br />

•de bien plebeyo estilo-:<br />

Pues cuando quisiéramos suponer una blasfemia poética acerca de V.m. y pensar<br />

que nadie entiende versos ni los ha entendido, y que la dureza y obscuridad<br />

que nosotros llamamos es pura magnificencia de estilo culto, desengáñanos su<br />

desigualdad perruna.<br />

Y aun insiste en que en medio de las mayores temeridades y extravagancias<br />

<strong>del</strong> lenguaje se deja caer en unos modos -no solo ordinarios y humildes, pero<br />

muy viles y bajos, y con versos inconstantes y de torpe y desmayado sonido» 37 .<br />

Es indudable que la posición <strong>del</strong> poeta y crítico sevillano, reiterada en buena<br />

medida en las censuras de Salcedo Coronel, denota una rígida adhesión al equilibrio<br />

clásico, basado en las normas de la preceptiva neoaristotélica que impedían<br />

el menor deslizamiento y desajuste en lo que a estilos se refiere. Esto les<br />

impide comprender o aceptar los cauces por lo eme Góngora pretende hacer<br />

,s ibid.. p. ti.<br />

Humee Joiner Gates, -Los Comentarios ele Saleedo Coronel a la lu/ de una critica de Uztarroz-,<br />

Nuera Revista etePtiologü» Hispánica, XV (1961), pp. 217-228. Entre las respuestas al Antidoto<br />

es Importante la posición de Pedro Díaz de Rivas <strong>del</strong> que esta estudiosa ha reunido algunos trabajos<br />

en Documentos gongorinos. Discursos Apologéticos de l'edro Díaz de Riras. Antidoto de Juan de<br />

jáuregui, México, F.l Colegio de México, 1960.<br />

•'" Cito por la edición de K. .1. Cates, pp. 98-99.<br />

[ 198]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!