13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UA SCHWARt?<br />

curso I para explicar la -urgencia de lo conceptuoso» tanto en la prosa como en<br />

el verso". Y en el discurso XII, al ejemplificar casos -De las ponderaciones y<br />

argumentos por semejanza sentenciosa- (I, 139), cuando cita unos versos de la<br />

sátira I, 1, 33-40 de Horacio, lo presenta en los siguientes términos:<br />

Así el sentencioso Horacio, igualmente filósofo y poeta, en aquella su primera<br />

sátira tan plausible, arguye a un avaro con la moderación de la hormiga, que sólo<br />

el verano recoge, pero él. ni en el tempestuoso invierno, perdona a los peligros<br />

de los mares/'<br />

No es otra la definición que da en el Discurso XIX («De la agudeza por exageración-),<br />

al citar unos versos ele la oda. III. 3, 1-8:<br />

Así elijo el profundo y substancial Horacio, autor de los juiciosos, ponderando<br />

la seguridad de la virtud y la intrepidez ele la buena conciencia".<br />

Pero cuando en el Discurso XXVII quiere dar ejemplos -de las crisis irrisorias»,<br />

agudeza -fácil, cuan gustosa, porque sobre la ajena necedad todos discurren»,<br />

es el Horacio de la sátira 1, 3. vv. 1-7 el que le proporciona la imagen de<br />

los músicos -que rogados nunca comienzan y después nunca acaban-" 1 ". Otra cita<br />

de sus satura', esta vez, los vv. 1-21 de la primera <strong>del</strong> libro I, que figura en la<br />

Silra que he estudiado, es mo<strong>del</strong>o ideal para explicar -los problemas conceptuosos<br />

y cuestiones ingeniosas» (discurso XXXIX). Decía así <strong>Gracián</strong> que el artificio<br />

de estos recursos consistía en plantear una pregunta curiosa -esto es, moral<br />

o panegírica» y luego de considerar su dificultad se le daba solución; -así<br />

comenzó el sentencioso Horacio sus sátiras-, es decir, refiriéndose a la cuestión<br />

de que los seres humanos no están nunca contentos con su suerte sino que<br />

desean la de sus vecinos:<br />

Qui fit. Maecenas, ut nemo, quam sibi sortem<br />

seu ralio eleelerit seu fors obiecerit. illa<br />

contentéis uíuat, laude! diuersa sequentis? 5 '<br />

En cambio, en otros dos pasajes de la Agudeza, la mención ele Horacio es<br />

obligado punto de referencia para alabar a un moderno poeta. Bartolomé l.eo-<br />

" Agudeza, I, p. 51.<br />

M Cf. Salirvs, cit., I. I. -í-J-iO: -Panilla (nam exemplo e'st) magni fórmica laboris / Ore irahii<br />

quodcumqcie potest: I ...I , dum ne sil te* ditior alti'r-<br />

Agudeza, I. 197 y Horacio. Odas, III. 3. vv. 1-8: -Insumí el lc-nacem propositi uimm / non<br />

ciiiium ardor praua ¡ubentium I..I-.<br />

Agudeza, I. p, 2(iH y Horacio. Salirvs, I. 3, vv. 1-7: -Ómnibus hoc vilium est eanloribus ínter<br />

amicos, / I...]-.<br />

" Cf. Satirvs. til.. 1. I. vv. I-.l<br />

[ 122]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!