13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UA 5CHWARU<br />

Catalogas auctorum oplimonim lingua* latin;c et crisis. 1. Primas in illis iurc<br />

semper tulit Marcus Tullías Cicero de quo satis est niliil qiiam pauca dicere"'.<br />

Kn efecto, los jesuítas recomendaban la lectura de pasajes escogidos de las<br />

canas en la clase media de gramática: -Ad pnelectiones vero non nisi familiares<br />

Ciceronis epistoke... -; durante el primer semestre de la clase suprema, Ad humillares.<br />

Ad Atticum y Ad Quintum Fratrem y en el segundo semestre. De amicilia.<br />

IX' senectttte y Paradoxa. presentadas, evidentemente, como mo<strong>del</strong>os de<br />

filosofía moral, Kn los cursos de humanidades las prcelectiones debían estar dedicadas<br />

a discursos ciceronianos como Pro lege Manilia. Pro Arcbia y Pro Marcello,<br />

mientras que en la última clase de retórica sólo se explicaban Cicerón y<br />

Aristóteles:<br />

Praecepta, etsi undique |x-ti el observan possunt, explicando turnen non sum<br />

in quotídtana pradectlone, nisi rhetorid Qceronis lihri. et Aristotelis turo Rhetorica,<br />

si videbftur, tum Poética* 1 .<br />

Con respecto a cuestiones de estilo, a cuyo desarrollo también iban dedicados<br />

los ejercicios de versión, se especificaba que, aunque podían tomarse ejemplos<br />

de destacados historiadores y poetas, debía aprenderse a escribir fundamentalmente<br />

en la obra de Cicerón: "Stylus... ex uno fere Cicerone sumendus est;». Los<br />

fragmentos de su obra recogidos en las antologías escolares, por tanto, son los<br />

recomendados por la reglas ele la Patio. La Silva ditersontm atttorttm atice ad<br />

ttsiim scbolarum selecti surtí, de 1587, por ejemplo, incluye algunas Ppistitlce ex<br />

libri 13 FamÜiarium, la epístola segunda ad O. Fratrem. y •Tría ¡taradoxa-. La<br />

Silva Selectomm ex rariis aitctoribns. iuxta ea aiuv legunturpro singuUs classibus,<br />

impresa en 1639, nos indica que se explicaban pasajes de varios discursos ciceronianos,<br />

como Pro M. Maree/lo, Pro A. Licinio Arcbia, de las Catilinarias y de la<br />

primera /'Hípica. Estos textos cumplían una función propedéutica importante en lo<br />

que se refiere a cuestiones retóricas y estilísticas. Otra faceta importante era la que<br />

ofrecía su obra filosófica ya que, como sabemos, Cicerón transmitió valiosa información<br />

sobre las corrientes <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> griego de la época clásica y helenista,<br />

y sobre su supervivencia en la Roma republicana".<br />

.-' C.f. el arl. t it. de Bartolomé Martínez, p. 144.<br />

cf. Ratio studiorum, di.. -Regulae professoris rhetoricae», p. 209.<br />

Sobre la importancia de Cicerón para las teorías tlistoriográfícas, el primer autor latino -que<br />

Introduce la historia en sus consideraciones y tratados retóricos», cf. Carmen Codoner, -In miníelo<br />

imitativo: la historiografía latina-, en Historia Moderna. Slmtia histórica. XIII (1WS). pp. 15-26.<br />

[114]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!