13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA EMBLEMÁTICA EN EL ARTE ARAGONÉS<br />

EN TIEMPOS DE BALTASAR GRACIÁN<br />

JUAN FRANCISCO ESTEBAN IORENTE I UNtVÍRStDAD [X /ARA(*>/A<br />

La vida de <strong>Baltasar</strong> Gradan, su educación, magisterio y viajes, transcurren<br />

entre 1601 y I6S8. ligado a la Compañía de Jesús, que entonces casi monopoliza<br />

la cultura erudita y simbólica española.<br />

En la época de Felipe IV, en la organización de fiestas, los jesuítas se encargan<br />

de la mayoría de los concursos poético-simbólicos, especialmente de las<br />

solemnidades fúnebres, que son las fiestas de mayor aparato simbólico de la<br />

época 1 . Jesuítas se dedicaron especialmente a la cultura emblemática y adornaron<br />

con el tiempo sus templos de jeroglíficos, como lo hicieron en el siglo XVIII<br />

con la iglesia de la Compañía en Zaragoza y otras localidades 2 .<br />

Lis ciudades de España desde el siglo XVI estaban plagadas de bellos monumentos,<br />

iglesias y palacios nuevos que ostentaban figuras simbólicas, que llamaban<br />

al espectador a leer e interpretar, como hoy lo hacen sus restos con el<br />

visitante. Añadamos a ello las academias y círculos humanísticos de los nobles<br />

que además eran aficionados al coleccionismo: los Villahermosa y el propio<br />

/aporta en Zaragoza, o Listanosa en Huesca. En la pintura de la corte y la intelectual<br />

<strong>del</strong> Siglo de Oro se buscan y encargan cuadros simbólicos, -jeroglíficos-,<br />

como los llaman en la época 3 .<br />

Alio Mañero, M J A. livet/nias tic la Casa de Austria en hs/xtña. Italia c His/mnotimérica,<br />

Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1992 (ed. en microficha); Egido, Aurora. -Certámenes poéticos<br />

y arte efímero en la Universidad de Zaragoza (siglos XVI-XVII)-. Cinco Estudios Humanísticos pata<br />

la I iiiiersitlatl de Zaragoza cu su centenario IV. Zaragoza, CAL, 1983, pp, 9-78, y •Emblemática y<br />

literatura en el Siglo de Oro-, li¡>bialte lecturas de Historia <strong>del</strong> Arte. II, ( 1990). pp. I44-IS8.<br />

J Ya recalco Mario Praz, Stitdies in setcnleentb-ccninry imagen: Roma, Edizioni di Sioria e<br />

l.elleratura. 1975 (I a ed, 1939). que algunos libros realizados por los jesuítas tuvieron especial trascendencia,<br />

sobre todo en las decoraciones de sus iglesias, en el siglo XVIII. Sebastian, S., Contrarreforma<br />

y Barroco, Madrid, Alianza. 1981; García Mulliques, K., -I'uenles para el programa<br />

emblemático en la Iglesia de la Compañía en Córdoba (Argentina). 1-11 ¡mago l'rimi Saccnli-.<br />

Epbiatte. lecturas de Historia <strong>del</strong> Arte. IV. (1994), pp. 394-403. En España el más conocido es<br />

NÓAeZ de Cepeda. P. Idea <strong>del</strong> Hiten Pastor..., Lyon. Anisson y l'otisel, lf>82.<br />

Gallego, J., Visión y símbolos en la pintura es/tañola <strong>del</strong> Siglo de Oro, Madrid. Aguilar, 1972<br />

( l« ed. 19(58).<br />

[369]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!