13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA FÁBU1A EN GSACIÁN<br />

Esta fábula, de la que el propio Gradan señala, de nuevo, la vinculación esópica,<br />

es H. 35 y M. 447 «El hombre y el sátiro-<br />

Esopo, 35; Aviano, 29.<br />

Cois, y obras latinas: Lorenzo Valla, 22. Aldo, C12 v Q y D r 0 . Gulielmus Hermanus,<br />

28. Erasmo, Adagia, I, vin, 30, -Ex eodem oro calidum el frígidum efflare-<br />

(cuenta la fábula). Faerno, Fahttlae cenlum, 58. Simón Abril, K 3 r^-v". Nevelei.<br />

Esopo. 126: Aviano, 29. Eedro (1630). Aviano, 29. Cois. Castellanas: Esqpete,<br />

•Aviano-, 22; ídem 1546. Romero de Cepeda, 41. Col. Italiana: Le qaatlrocento<br />

/ovóle, 32.<br />

Gradan viene casi literalmente (con la simple inversión <strong>del</strong> orden) el<br />

comienzo de la glosa <strong>del</strong> adagium de Erasmo: 'Bilingües et (jai eundem modo<br />

laudan! modo uitupemni, ex eodem ore calidum ac frígidam sftirare dicantar.-<br />

ídem, con intervención de un refrán y un -adagium-<br />

•ítem, a petición de los hortelanos, no se dirá mal de tu perro, pero sí de tu<br />

asno, que se come las berzas y las deja comer I...I- (/:/ Criticón, 111, vi).<br />

La fábula es medieval: M. 86 -El perro en el pesebre-<br />

Aquí la originalidad graciana proporciona al pasaje un tinte auténticamente<br />

.simpático, ya que contrapone la digna conducta <strong>del</strong> asno a la indigna <strong>del</strong> perro,<br />

desde un ángulo de censura. En ese planteamiento se unen la citada fábula, un<br />

refrán y un adagium.<br />

La fábula forma parte de las fábulas -Extrallagantes-, y, por tanto, <strong>del</strong> Esopete,<br />

-Extravagantes- 11, y de la edición de 1546. En ella un perro, que estaba en un<br />

pesebre lleno de heno, no dejaba comer a los bueyes que acudían allí, ni daba<br />

tampoco a otro perro un hueso que él no podía comer.<br />

En paralelo a la fábula, existe un refrán bien conocido, que en los siglos XVI<br />

y XVII adoptaba las formas siguientes: -El perro <strong>del</strong> hortelano ni quiere comer<br />

las berzas, ni que otro coma de ellas- (Valles, C 6 v ü )" 2 ; -El perro <strong>del</strong> hortelano<br />

ni come las berzas, ni las deja comer al extraño- (Hernán Núñez, f. 41 v'a) 1 "; -El<br />

perro <strong>del</strong> hortelano, que ni come las berzas ni las deja comer a otro- (Covarru-<br />

*-' Pedro Valles, Libro ile refranes copilado ¡xir el tmten <strong>del</strong> A.tí.C'., Zarazo/a, Juana Milián,<br />

1549.<br />

Hernán Núíicz. Refranes o proverbios en romance. Salamanca, Juan dV Cánova. 1555.<br />

[159]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!