13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POÉTICAS. COMfNTAÜISIAS Y BAIIASAR GRACIÁN<br />

Pellicer estuvo en Zaragoza, tal como puede comprolxir.se por un soneto que<br />

escribió en esa ocasión en el que estableciendo la relación con los lugares de<br />

sus nacimientos ensalza a Góngora, Lope de Vega, Fray Hortensio Félix Paravicino,<br />

los Argensola y hasta a sí mismo, pues con escasa modestia dice en el<br />

último verso: «que a mí no ha de callarme Caragoca-. Su colega lo conservó<br />

entre los apuntes y materiales reunidos para la redacción de una obra que<br />

quedó en proyecto, se trata <strong>del</strong> Museo Antiguo i moderno de los historiadores de<br />

Aragón i sv Corona"'.<br />

La historia constituye una vocación compartida que se une y concierta con<br />

las preocupaciones literarias y así se comentan y complementan documentos,<br />

composiciones poéticas, juicios críticos sobre los libros publicados o a punto<br />

de aparecer. Resulta interesante comprobar el modo en que la construcción<br />

<strong>del</strong> texto literario se opera mediante la integración de piezas de acarreo,<br />

método acumulativo característico <strong>del</strong> quehacer de estos comentaristas. Un<br />

ejemplo directamente vinculado con <strong>Gracián</strong> ilustrará este recurso. Pellicer le<br />

escribe a Andrés de Uztarroz, con fecha 6 de julio de 1647, acerca de unos<br />

asuntos de Genealogía que tenía entre manos y le hace llegar un epigrama <strong>del</strong><br />

infante don Carlos, hermano de Felipe IV. Ahora bien, ese soneto le fue remitido<br />

a <strong>Gracián</strong>, que se encontraba en Huesca preparando para la imprenta su<br />

Agudeza y Arte de ingenio, quien lo incluye en el discurso XIX con el<br />

siguiente comentario:<br />

Éste, con otros no menos ingeniosos poemas <strong>del</strong> Infante, debemos agradecer<br />

al cuidado en observarlos y conservarlos <strong>del</strong> erudito e ingenioso caballero, gloria<br />

de Aragón, por su ascendencia, y ornamento de Castilla, por su nacimiento y asistencia,<br />

donjosef Pellicer, bien conocido en toda la Europa, por sus raras obras en<br />

su misma pluralidad'.<br />

Los juicios valorativos y los agradecimientos se corresponden e intercambian<br />

así como las correcciones que se estiman oportunas. Fl 2S de septiembre Pellicer<br />

le escribe nuevamente a Uztarroz para agradecerle el pliego <strong>del</strong> libro de <strong>Gracián</strong><br />

que le ha hecho llegar y se expresa de este modo sobre la obra que está<br />

por esos días en prensa:<br />

" Ricardo <strong>del</strong> Arco, />. cit., pp. 163-171, dcscrilx: y copia algunos do los materiales que constituyen<br />

el proyecto <strong>del</strong> libio de Uztarroz, que se conserva en la KNM, Ms. n" 9457. I*'l soneto en<br />

p. 169.<br />

" l«i carta de Pellicer a Uztarroz, Ms. 8.-W8, f. 10, la transcrilx- Del Arco y Garay, op. cit.,<br />

p. -191. lin cuanto al soneto <strong>del</strong> Infante, -Oh, rompa ya el silencio el dolor mío-, y su comentario,<br />

véase Agudeza y Arte ele ingenio, ed. cil., I, p. 201.<br />

[193]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!