13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IA (¡ElACIÓN DEL POETA MANUEl DE SAUNAS CON BAlTASAK GRACIÁN<br />

a Gradan, lo que sin duda fue motivo para acercarse a su viejo amigo. Además<br />

no olvidemos que por entonces <strong>Gracián</strong> cultivaba al obispo de Huesca, prolector<br />

de los jesuítas y muy preocupado por la salud espiritual de los oscenses<br />

durante la peste"\<br />

A principios de 1652 Salinas hace llegar a Gradan un ejemplar de la edición<br />

de La Casta Susana. Al mismo tiempo el cronista Andrés, interpretando que era<br />

el deseo <strong>del</strong> canónigo, pasó al jesuíta el poema inédito en latín que sobre el<br />

mismo tema había compuesto el oscen.se. Salinas se veía avalado en cuanto al<br />

poema castellano por su trabajo y por la opinión muy favorable de fray Jerónimo.<br />

En cuanto al latino, se hallaba tan satisfecho que no descartaba darlo a la<br />

imprenta. Por entonces estaba ilusionado con sus expectativas como poeta, fruto<br />

<strong>del</strong> esfuerzo que había dedicado a la Susana bíblica, y por la madure/ intelectual<br />

con la que se veía a sus propicios treinta y seis años.<br />

Lis conocidas canas que se cruzaron Salinas y Gradan son fruto de la coyuntura<br />

de principios de 1652. muy distinta a la de 1646, con un cambio importante<br />

de por medio en la relación entre uno y otro. Por otra parte estamos ante una<br />

polémica literaria en la que no prima tanto la justicia de los comentarios cuanto<br />

la defensa de los propios postulados. Un Salinas apto para la poesía religiosa se<br />

presenta como autor independiente. Su máximo valedor es ahora otro gran<br />

escritor, fray Jerónimo de San José, quien le dispensa afecto y estimación literaria,<br />

al igual que dos de los intelectuales más relevantes de Aragón, Andrés y Lastanosa.<br />

En 1637 había hecho lo propio <strong>Gracián</strong> con /:'/ heme, aunque siendo él<br />

sobre todo, con su propio empuje el máximo valedor de sí mismo". Si el Salinas<br />

de la Agudeza tiene mucho <strong>del</strong> joven brillante que había conocido <strong>Gracián</strong><br />

en 1636, el que presenta fray Jerónimo en 1651 es otro más maduro, aunque<br />

también precoz en la severidad moral de su estro poético"'.<br />

<strong>Gracián</strong> firma la dedicatoria al obispo en la Predicación Fructuosa <strong>del</strong> padre Jerónimo Continente,<br />

que estaba escrita el 7 de marzo de 1651, aunque fue retocada en los meses siguientes: se<br />

alude a la muerte <strong>del</strong> autor (2-VIH-l(vSI) y a la caridad <strong>del</strong> obispo durante la peste. El libro apareció<br />

en ldS2 (abril o marzo); poco después <strong>Gracián</strong> se halla en Grúas (23-IX-16S2), localidad donde<br />

el obispo de Huesca había promovido una reciente fundación jesuítica. Repárese, por otra parte, en<br />

la presencia de Continente junto a Gradan en el colegio de Huesca (IIX-16iS), dalo que alionábamos<br />

arriba<br />

Aluo explican, pero no determinan, las circunstancias vitales distintas de uno y otro: <strong>Gracián</strong><br />

vivía inmerso en una institución evangelizadora dedicada a la enseñanza de las letras humanas;<br />

el cabildo catedralicio, con la misión de gobernar la diócesis, es por su naturaleza más estático.<br />

" l.o reconoce fray Jerónimo en el prólogo de Ui Casta Susana. Parqfhtsi ¡XK-Uca de su<br />

Sagrada Historia, Huesca, [van francisco de Larumlx-, Kñl. f. 6r. BNM. si>>n. R (III) 16.370.<br />

[83]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!