13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUACÍAN Y IOS CAÑONES G8ECOIA1INOS DEl SIGIO XVII<br />

indica Blecua, en las que cita numerosos ejemplos latinos clásicos, neolatinos —<br />

de Erasmo y Muret a I.ipsio— y vernáculos, entre los que se cuentan Lope, Góngora.<br />

Bartolomé Leonardo de Argensola. Lupercio o Antonio Hurtado de<br />

Mendoza además de otros poetas. La lleroyda Oridiana, según lo demuestra<br />

Blecua, fue. por tanto, mo<strong>del</strong>o etica/ para Gradan, quien parece no haber vacilado<br />

en incorporar a la segunda versión de su tratado unos cuarenta ejemplos<br />

citados por Matienzo'". Con todo, conviene asimismo recordar que la incorporación<br />

de citas de autores españoles o europeos en ediciones comentadas o en<br />

tratados de poética y retórica se había hecho frecuente a fines <strong>del</strong> siglo XVI y<br />

así lo indica ya una obra como las Anotaciones de Fernando de Herrera, en la<br />

que su número es apenas menor que el de los autores grecolatinos 1 ".<br />

Es evidente, pues, que, como en l-1 Discreto y en lil Criticón, en la Agudeza<br />

Gradan también construye varias listas de autores •canónicos- antiguos y modernos<br />

en declaraciones directas o, indirectamente, a través de las citas que se suceden<br />

discurso tras discurso. La escueta nómina ofrecida en el prólogo, en la que<br />

figuran San Ambrosio, Marcial, Ausonio, Plinto el Joven, Tácito y Séneca resulta<br />

ampliada en los discursos LX y LXI de la misma Agudeza. A propósito -de la<br />

perfección <strong>del</strong> estilo en común- mencionará en el discurso LX a Cornelio Tácito,<br />

Cayo Veleyo Patérculo, Lucio Floro, Valerio Máximo, Plinio el Joven, autor <strong>del</strong><br />

tan alabado ¡'anegíríco, Lucio Apuleyo, Marcial, Homero y Virgilio 1 '. La descripción<br />

de -la variedad de los estilos- en el discurso LXI, dos de ellos capitales, -el<br />

asiático y lacónico-, demostrará nuevamente su conocimiento de la prosa de<br />

Valerio Máximo, de Floro y de Tácito, alabado este último extensamente, como<br />

es de esperar, así como -el padre de la elocuencia-, Cicerón, y Séneca y Fiinio<br />

el Joven, mientras que nombra entre los poetas agudos a Marcial, a Góngora y<br />

a Juan Rufo-"'. Fara demostrar que el objetivo de los discursos literarios y doctrinales<br />

es siempre la verdad vuelve a mencionar a los autores de los géneros más<br />

representativos de la antigüedad y de su época: Homero, Fsopo, Séneca, Ovidio,<br />

Juvenal, Pitágoras, Luciano, Alciato, Krasmo, Bocealini y Don Juan Manuel 21 .<br />

Finalmente muchos otros nombres se recogen en los ejemplos con los que ilustra<br />

los tipos de conceptos y las formas de la agudeza compuesta.<br />

" cf Blecua, ait dt, p, 97.<br />

" Véase el análisis cuantitativo tío estas citas que realizó Pedro Rui/. Pérez en -Los libros <strong>del</strong><br />

poeta renacentista-, Arcbtvum [Oviedo], Xi.vill-XL1X (1998-1999), pp. 479-515.<br />

" Cf. Agudeza y arte de ingenio, II, p. 22X<br />

'"' Cf Agudeza y arte de ingenio, II, p. 242.<br />

•' cf Agudeza, n. p. 197 y A. Egido, Humanidades, p. 65, puní un comentario sobre esta cita.<br />

[111 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!