13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IA IABIJIA fN GUACÍAN<br />

254-5 (alusión). Alciato, Emblemata, 16K. Simón Abril, Hl r"-li2 v". Ncvclct,<br />

Esopo, 2. Cois. Castellanas: Esqpete, -Remigio-, 2; Ídem 1546. Romero de Cepeda,<br />

103".<br />

ídem<br />

-Muríanse luego las aves de las apariencias de bultos.- (Oráculo, 266).<br />

Hs una tabula medieval, M. 440. -Una estatua en el campo y las aves-, que<br />

Rodríguez Adrados recoge en el Prontuario Parisino (P.720). Las aves se acostumbran<br />

al espantapájaros, y se ensucian en él.<br />

No parece haber tenido gran difusión por sí misma, sin duda por la coincidencia<br />

temática (la importancia que tiene la costumbre) con la fábula clásica II.<br />

10 -La zorra y el león-, que hemos visto antes.<br />

ídem<br />

—Allí veo un animal inmundo que pródigamente se está revolcando en la<br />

hediondez de un asquerosísimo cenagal, y él piensa que son flores.- (El Criticón,<br />

I, XII)<br />

Se trata de otra fábula medieval, M. 419 "El escarabajo que volaba-, la fábula<br />

28a de Ocio de Cheriton Un escarabajo vuela sobre almendros en flor, manzanos,<br />

rosas, lirios y otras llores; luego se lanza a un estercolero, donde encuentra<br />

a su esposa, y ante la pregunta de ésta que de dónde viene, responde que<br />

ha volado sobre la tierra y visto muchas flores, pero que no ha encontrado un<br />

lugar tan ameno y agradable como ése, el estercolero.<br />

Hay una recreación de la tabula en Ui Galaica, I, aunque no la veo anotada en las edicto<br />

nes: •1.1 Y así vieron que |*>r un verde llano, que a su mano derecba estaba, atravesaban una muí<br />

tilud de |K'rros, los cuales venían siguiendo una temerosa liebre, que a toda furia a las espesas<br />

malas venia a guarecerse. Y no lardó mucho que, por el mesmo lugar donde las pastoras estaban,<br />

la vieron entrar y irse deracha al latió de Galaica, y allí, vene ida <strong>del</strong> cansancio de la larga carrera,<br />

y casi como segura <strong>del</strong> cercano peligro, se dejó caer en el suelo con tan cansado aliento, que pare<br />

cia que faltaba poco para dar el espíritu. Los perros, por el olor y raslro. la siguieron hasta entrar<br />

adonde estaban las pastoras; mas Galaica, lomando la temerosa liebre en los brazos, estorbó su<br />

vengativo intento a los cobdiciosos perros, por parecerle no ser bien si dejaba de defender a quien<br />

de ella había querido valerse I...I- (ed. de J. H. Avalle-Arce. Madrid, Kspasa Calpe (Clásicos Castellanos,<br />

Nueva serie. 5). 1987, pp. 119-120).<br />

[1571

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!