13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LASTANOSA Y GRACIAN: EN TORNO A SALASTANO<br />

FERMÍN Gil ENCABO I UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA<br />

Al P. Ceferino I J eralta. S. /.. fn memoriam graiitudint>nu¡ui><br />

•El que va a Huesca y no ve Casa de Lastanosa no ve cosa-. Resulta lugar<br />

común precisar que el condestable de Castilla y León, Bernardino Fernández de<br />

Velasco, tras visitar tal mansión, propuso rectificar este dicho y convertirlo en<br />

•Quien va a Huesca y no ve la casa de Lastanosa dexa de ver quanto tiene el<br />

Mundo-. Así ponderaba la impresión que le habían causado las posesiones de<br />

Vincencio Juan de Lastanosa y de ello dejaba constancia en la carta firmada en<br />

1636 incluida en un manuscrito que lleva la fecha de 1639. En el mismo dcxumenlo.<br />

la admiración que transmite y avala la carta crece incesantemente<br />

cuando el testimonio procede de nobles españoles y extranjeros y, en especial,<br />

al leer que el hermano de Luis XIII de Francia, el duque Gastón de Orleans, ha<br />

estado en casa de Lastanosa y que incluso lo ha hecho, y varias veces, el rey de<br />

España Felipe IV.<br />

La rectificación <strong>del</strong> Condestable hace suponer que existía la versión anterior,<br />

precisamente la que ha acabado por llegar hasta nosotros para evocar el desaparecido<br />

mundo <strong>del</strong> mecenas de <strong>Gracián</strong>. Un fascinante ambiente que este pudo<br />

conocer en sus dos estancias en Huesca (desde el verano de 1636 hasta el de<br />

1639 y desde julio o septiembre de 1645 hasta el otoño de 1649) y que reflejó<br />

1 Vid. Adolphe Coster, -Une description inéditc de la demeure de Don Vincencio Juan de Laslanosa-,<br />

Revue Hispanique, XXVI (1912). pp. 566-610; esp. pp. 581, 609-610. Coster transcribe el Ms.<br />

18727-15 de la BNM, documento conocido como Uis tres cosas más singulares que tiene la casa Je<br />

Uistanosa en este año de 1639. l'n ano después desarrolla sus implicaciones en <strong>Baltasar</strong> <strong>Gracián</strong>.<br />

1601-165H, New York-París. 1913, separata de Keitie llis/Hinií/tie. XXIX. 76 (décemhre 1913), pp. 347-<br />

752: traducción y notas de Ricardo <strong>del</strong> Arco en Zaragoza. Institución -Fernando el Católico-, 1947.<br />

Para lo citado y su contexto, tomado de Coster y dado por incuestionable de manera rutinaria, vid.<br />

Ricardo <strong>del</strong> Arco, 1.a erudición aragonesa en el siglo XVII en torno a Uistanosa. Madrid. Cuerpo<br />

Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1934. pp. 189-190.<br />

[ 19]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!