13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

füANCtiCA PERUGIN1<br />

literaria y se dedican a reconstruir de la manera más precisa y detallada posible<br />

la difusión de esta literatura en la España de los siglos XVI y XVII. Cabe citar<br />

aquí las actividades de la Sociedad Española de Emblemática (en particular los<br />

Simposios <strong>Internacional</strong>es), los proyectos <strong>del</strong> equipo de investigación sobre Literatura<br />

Emblemática Hispánica de la Universidad de la Coruña bajo la dirección<br />

de la profesora Sagrario López Poza y la publicación, también en CD-ROM, de<br />

la Enciclo/H'dia de los emblemas españoles ilustrados por Antonio Berna! Vistarini.<br />

John Culi y Edward Vodoklys.<br />

Se han publicado y siguen publicándose muchos artículos que tratan de la<br />

influencia o de la presencia de emblemas en las obras de grandes escritores <strong>del</strong><br />

Siglo de Oro español (por ejemplo en Cervantes. Góngora, Lope etc.). Cada estudio<br />

que trate de la presencia de emblemas en obras literarias ha de usar mucha<br />

cautela a la hora de establecer dependencias directas entre emblemas y temas o<br />

imágenes literarias o artísticas. No hay que olvidar que la mayor parte de los<br />

emblemas eran loe i commtnies, basados en fuentes antiguas, las mismas fuentes<br />

de los textos literarios y de las obras artísticas, así que las relaciones entre estas<br />

distintas formas artísticas resultan complejas. Todas emanan de una misma cultura,<br />

enciclopédica, simbólica y visual, todas utilizan el mismo lenguaje figurativo<br />

y literario que todo hombre culto <strong>del</strong> Siglo de Oro debía conocer y dominar.<br />

En lo que atañe a <strong>Baltasar</strong> <strong>Gracián</strong>, ¿cuáles han sido hasta la fecha los estudios<br />

consagrados a su relación con la emblemática? Eugenio Melé 1 ' ha sido el<br />

primer estudioso que ha escrito un artículo sobre el tema, en 1922, seguido por<br />

Karl-l.udwig Selig'" con una serie de artículos, entre los que destacan principalmente<br />

-<strong>Gracián</strong> and Alciato's Emblemata'. de 1956 y -Three Spanish Libraries of<br />

Emblem Books and Compendia-, de 1965. donde el investigador analiza los catálogos<br />

de libros de emblemas presentes en Para iodos ele Juan Pérez de Montalbán,<br />

en /:'/ Criticón de <strong>Baltasar</strong> <strong>Gracián</strong> y en /:'/ Museo Pictórico y Escala Óptica<br />

de Palomino. El LESO, grupo de investigación de la Universidad de Toulouse le<br />

Mirail, ha perseguido en los años ochenta el mismo objetivo y ha propuesto<br />

nacional de Emblemática (v.), pp, 445-453; Origen y difusión de la emblemática en España e Hfepanoamérica-,<br />

(¿ova. I.s~-1SM (19K5>. pp. ¿-7-, -La visión emblemática <strong>del</strong> amor divino según Va).<br />

pp. 1-11: •Three Spanish Libraries t Emblem Books and Compendia-, en Essays in History and Uterature.<br />

Presented to Stanley Pageltfs, Chicago, The Newbeiry Libran-. 1965, pp- 81-90, reunidos en<br />

StudleS un Alclali in S/uiin. New York ¿i l.niulon. (¡arlaiul l'ublishing, 1990.<br />

[332]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!