13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÜUIlltRMO SERES<br />

un conecto o imagen de lo que se ha de obrar y a cuya imitación el artífice hace<br />

otra cosa semejante, mirando como a dechado la imagen que tiene en el entendimiento.<br />

De suerte que, cuantío el artífice mira un templo según su arquitectura o<br />

materialidad, entiende el templo; mas, cuando entiende la imagen que ha formado<br />

su juicio <strong>del</strong> templo, entonces entiende la idea <strong>del</strong> (Arle de la pintura, p. 282).<br />

Así que la invención, pictórica en este caso, no depende exclusivamente de la<br />

contemplación, pues<br />

pora mover la mano a la ejecución se necesita de ejemplar o idea Interior, la cual<br />

reside en su imaginación y entendimiento, <strong>del</strong> ejemplar exterior y objetivo que se<br />

ofrece a los ojos, pues ninguna cosa pasa al entendimiento que primero no se<br />

registre en los sentidos, ella o algo semejante que dé motivo a que la imaginación<br />

imagine y el entendimiento entienda; tal es la correspondencia destas potencias'".<br />

Pacheco quiere indicar que hay una representación interior o idea que, esbozada<br />

en la mente, precede a la representación exterior y a su realización. En el<br />

tercer libro de su célebre y celebrada Poética, titulado precisamente -Idea-, Julio<br />

César Scaligero con tal significado lo usa, no en el platónico, anticipándose al<br />

sentido cartesiano; de hecho, identifica idea con el £l5o^ de Aristóteles, de<br />

quien adopta la doctrina de que la creación de una obra de arte consiste en la<br />

penetración de una forma en la materia (la <strong>del</strong> escultor, el bronce; la <strong>del</strong> flautista,<br />

el aire), e incluso pretende hacer concordar —como Huarte. Herrera y Gradan—<br />

a Platón con Aristóteles: -est enim consentanea eo ipso Aristotelicae<br />

demostrationi. quia intelligimus balnei speciem esse in animo architecti, antequam<br />

balneum aedificet-. Y no se trata de una mera convención, pues esta<br />

-representación interior-, que precede a la ejecución y que es independiente de<br />

ella, puede haber sido depositada en el espíritu <strong>del</strong> hombre y conservarse en<br />

estado latente, porque, a la postre, no es más que un destello <strong>del</strong> espíritu divino<br />

{scinlilla (iit'iiiilaíis). Porque la Idea, originariamente y en sí, no es más que el<br />

mo<strong>del</strong>o inmanente al intelecto divino, según el cual éste crea el mundo —como<br />

machaconamente recuerda Santo Tomás, Su ni ma, 1-11, q. 1T—, de modo que<br />

también Dios, al crear, -dibuja- en cierto modo dentro y fuera de sí.<br />

La -centella-, en efecto, tiene una larga tradición filosófica, teológica y mística.<br />

Desde la ladera filosófica e intelectual habría que remontarse poco menos que<br />

Un poco más abajo Intenta ampliar la explicación: -Este ejemplar o Idea, o es exterior o<br />

interior I...I l'l exterior es la Imagen, señal o escrito que se pone a la vista I...I \ : .\ interior es la imagen<br />

que hace la imaginativa y el concepto que forma el entendimiento; ambas cosas encaminan al<br />

artífice a que con el lápiz o pincel imite lo que está en la imaginación, o la figura exterior: en este<br />

sentido dicen los teólogos que es la idea de Dios su entendimiento, viva representación do las<br />

cosas posibles- Qbidenti.<br />

1248 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!