13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA REIACIÓN OEl POÉFA MANUEI DE SAUNAS CON BAITASAS GUACÍAN<br />

La coyuntura después de 1630 es la <strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong> intento <strong>del</strong> obispo y de<br />

algunas familias infanzonas oscenses por pasar la enseñanza de la gramática universitaria<br />

a los jesuítas, listos debieron de redoblar sus esfuerzos por aumentar<br />

su prestigio aún más. al tiempo que el concejo, según acusaciones de algunos<br />

doctores, dejaba decaer la escuela municipal'. Kn este marco de expansión de la<br />

Compañía se incluye la insistencia pedagógica en Marcial, la voluntad de los<br />

padres por satisfacer a los Salinas y, seguramente, la llegada, en 1636, de un<br />

predicador brillante que iniciaba su carrera como jesuíta profeso, el padre <strong>Baltasar</strong><br />

<strong>Gracián</strong>.<br />

Desde principios de siglo la orden había recibido el apoyo de familias oscenses.<br />

hasta que se fundó el colegio en 1619. Pronto se suscitó el proyecto de que<br />

se encargaran en exclusiva de la enseñanza de la gramática, idea que fue prosperando,<br />

pero que encontró una tenaz oposición dentro <strong>del</strong> consejo de doctores.<br />

F.l de 1630 fue un intento serio, dado el empeño que pusieron, como se ha<br />

dicho, el obispo de Huesca y algunas de las familias más influyentes. Los obispos<br />

de Huesca siguieron apoyando la obra educativa de los padres, como se<br />

sabe, en Giaus, pero también en Huesca. Kn 1650 los Salinas, en un momento<br />

que tienen gran peso en la ciudad, se implicarán en impulsar de nuevo el traspaso<br />

de la enseñanza de la gramática a la Compañía.<br />

3. LA CULTURA JURíDICA EN CASA DE LOS SALINAS<br />

Las familias de los Salinas y de los Laslanosa, entre otras, que buscaban el<br />

traspaso de la gramática, no hacían sino interpretar una voluntad superior,<br />

poniéndose en la tarea al lado <strong>del</strong> obispo. No en vano la fi<strong>del</strong>idad al rey y la<br />

gestión en la ciudad de sus disposiciones fueron para estas familias una garantía<br />

de su predominio durante casi cien años. Cuando el poeta comenzó a recibir<br />

las primeras enseñanzas latinas, convivían con él tres doctores en derecho,<br />

su abuelo, su padre y su tío, mientras que su hermano José Francisco y su primo<br />

Juan Ürencio I.astanosa comenzaban los estudios procesales. Era un derecho<br />

práctico, centrado en los negocios y en la administración, sin grandes pretensiones<br />

humanísticas al parecer, en cuya aplicación destacaron.<br />

Sobre este aspecto es fundamental la tesis de José Arlejjui Suescum (la enseñanza de la gramática<br />

en la facultad ele arles de la universidadsertoriana de Huesca (siglos A'/l-.VI//A tesis doctoral<br />

leída en la Facultad de Filosofía y Lenas de Barcelona. 197H> por los documentos que aporta<br />

(consultamos el ejemplar mecanografiado <strong>del</strong> Instituto de Estudios Altoaragoneses). Por nuestra<br />

parte añadimos algunos dalos en -La decadencia de la enseñanza en la primera mitad <strong>del</strong> siglo XVII:<br />

la escuela de gramática de Huesca-, en José María Maestre Maestre el alii. ecls.. Humanismo Yperrii<br />

encía <strong>del</strong> mundo clásico. Homenaje al profesor Luis Gil, III. Cádiz, 1997, pp. i-187-1494.<br />

[63]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!