13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IASIANOSA Y GUACÍAN: LN TORNO A SAIASJANO<br />

lo es, tanto o más que por sí mismo, por las relaciones que mantiene con los<br />

demás y lo definen en función <strong>del</strong> conjunto 2 ".<br />

Esta es, por cierto, la lectura más provechosa de esa sobreabundancia de sangre<br />

azul en el texto de 1639. Y ello resulta más relevante que la obvia exageración<br />

en lo enumerado, matiz con que se suele pasar por encima de lo desconcertante<br />

de esta descripción. Un extremo que lleva a reflexionar lo constituye el exceso<br />

en el tono o en el número —a veces de forma sospechosa como cuando se da<br />

el total de los libros— e incluso en apariciones como la <strong>del</strong> duque de Orleans,<br />

pero mayor atención requiere la comprobación de que el aval que este y sus<br />

iguales en estamento otorgan funciona, quiérase O no, a modo de trama en la<br />

que Lastimosa acaba ante los ojos <strong>del</strong> lector y en su recuerdo como uno de<br />

ellos, como dotado de rasgos regios. Y, si los objetos dignos de reyes o la misma<br />

presencia de estos en casa de Lastanosa no bastasen, la descripción incluye, tal<br />

que documento fehaciente, dos cartas de muy distinto funcionamiento al de las<br />

citas que Uztarroz trae para explicar los ídolos americanos que describe o al<br />

logro de una estatua gracias a Guimerá.<br />

En el texto de 1639 se transcrilx' una carta de Carlos V (Praga, 20-111-1541) a<br />

propósito de las regias vajillas de la abuela de üistanosa, María Juana de Rivas,<br />

mujer de su tercer abuelo, Juan, mayordomo de María de Austria, reina viuda (de<br />

Fernando de Austria) de Hungría y hermana de (itrios V, quien se las habría regalado<br />

a la abuela como agradecimiento por el hospedaje recibido en Monzón. Se<br />

añade que el Emperador habría intercambiado exquisitas espadas con el abuelo.<br />

Igualmente, se ofrece la mencionada carta <strong>del</strong> Condestable (Madrid, 8-IV-1636)<br />

donde, además de incluir el dicho, precisa que le envía 250 monedas de oro y 325<br />

de plata y elementos de armería que dice ganó el hermano <strong>del</strong> bisabuelo de Lastanosa,<br />

don Pedro, el día en que hizo prisionero al duque de Sajonia. Al margen<br />

de que ello fuera posible, lo sintomático es el comentario que realiza: -cuyos<br />

papeles y los <strong>del</strong> gran padre de Vuestra Señoría ojalá no se hubieran perdido, los<br />

unos por la distancia, los otros en el mar-. La apostilla, aunque parezca superfina<br />

<strong>del</strong>x.* tenerse por funcional pues, entre otras implicaciones, no resultaba necesaria<br />

en tal contexto y consigue que la posible prueba para ratificar esa posesión se dé<br />

por irrecuperable. Como era de esperar, no hay alusión semejante a estos objetos<br />

en las demás descripciones. Pero más concluyeme resulta que el testimonio documentado<br />

de la pérdida en el mar queda en entredicho si se relaciona con otras<br />

"' Vid. Aurora Egido, •Numismática y literatura. lx- los Ditilogosúu Agustín al Museo de Lastanosa-,<br />

en VV. AA., hstndias sol>re el Siglo de Oro. Homenaje al[¡rofesor Francisco Ynduráin, Madrid,<br />

Editora Nacional, 1964, pp. 211-227, recd.: lu rosa <strong>del</strong> silencio, Estudios sobre Gradan, Madrid,<br />

Alianza, 1996, pp. 176-196; -La vida cultural oscc-n.se en tiempos de Lastanosa-, en Signos, pp. 99-109.<br />

[33]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!