13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INGENIO Y AGUDEZA RFHEXIONFS LÉXICAS<br />

rimo al -dicho-, que en Covarrubias formaba parte de la definición. Pero esa<br />

ampliación ha supuesto una reducción <strong>del</strong> carácter <strong>del</strong> cuento, al eliminar la<br />

-pointe- final imprescindible en Covarrubias.<br />

Junto a esto, lo que más llama la atención es la exigencia de su carácter fingido,<br />

no reproductor de una realidad, cuestión que se opone a su consideración<br />

como transmisión de un suceso real y, por tanto, limitador de su carácter oral<br />

originario.<br />

Es evidente que el término facecia", tomado <strong>del</strong> italiano, tal como hace notar<br />

Covarrubias. designa un tipo de relato cono y gracioso. Ahí quedan las cosas.<br />

Conviene ahora volver sobre Cicerón y su apartado dedicado a las facetice.<br />

Como hemos visto en los correspondientes ejemplos de Cicerón, las /acético<br />

son pequeñas anécdotas que con frecuencia están basadas en la doble interpretación<br />

de una palabra, hecho que tiene su paralelo en muchos ejemplos de Gradan.<br />

Por esa razón, los ejemplos de Cicerón necesitan sin excepción una<br />

presentación que aclare el sentido de la facetice, una presentación que equivale<br />

a la explicación de la anécdota que dio lugar al chiste. Los mo<strong>del</strong>os de Cicerón<br />

escasísimas veces son literarios; consisten, por lo general, en cx'urrencias que se<br />

dan dentro de una situación vivida. De ahí que en latín facetice vaya ligado con<br />

frecuencia a sertno, es decir al habla cotidiana, y no al discurso preparado {.oratío);<br />

en la misma línea encuentra explicación su aparición junto a urbanas o<br />

urbanitOS, atributos casi privativos <strong>del</strong> sermo, aunque en Cicerón también se<br />

encuentra ocasionalmente referido a la orutkr. Doy algún ejemplo'":<br />

Cit . iloni. 92: et homo facetas inducís etiam sermonan urbanum ac uenustum,<br />

me dicere soleré esse me Iouem, eundemque dictitare Mineruam esse sororem meam.<br />

pro rege ¡X'iot. 33: nonne intellegis Ca-sar. ex urbanis maliuolorum senminciilis<br />

ha-c al) istis esse collecta?<br />

IX-or. 2, 270: genus est pcrelegans et cuín grauitate salsum cumque oratoribus<br />

dictionis tum urbanis sermonibus.<br />

Qvint. 3. 17: nam et urbanitas dicitur, qua quidem significan uideo sermonem<br />

praeferentem in uerbis et sonó et usu proprium quendam gusuini urbis et...<br />

3, 103: urbanitas ess uirtus quaedaní in hreue dictum coacta et apta ad dclectandos<br />

mouendosque homines in oninem adfectum animi, máxime ídone ad resistendum<br />

uel lacessendum...<br />

También Or. 31: Irahnionc fortassi- crebrior qua frrí|iit-nti.H.sinie sermo unirás utitur non<br />

modo urbanorum sc-il etiam rusticormn. 7. V), (IK.<br />

[231 )

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!