13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El INGENIO EN GUACÍAN DE IA INVENCIÓN A IA ElOCUCIÓN<br />

transparente; mucho menos, si está lleno de polvo y suciedad. La mente es cuino<br />

el sabio en casa <strong>del</strong> estulto y depende de la acción de los sentidos, que son los<br />

que la guían. Y así como el que está encerrado en una habitación no ignora la<br />

presencia <strong>del</strong> vidrio, por cuya mediación ve las cosas ele manera menos clara y<br />

manifiesta, así la mente en el cuerpo: aunque la guien los sentidos, ella los<br />

enmienda o corrige.<br />

Es decir, la mente, el ingenio, puede (y debe) desconfiar de las entonces llamadas<br />

-aprehensiones distintas-, de lo estrictamente fenoménico o empírico; por lo<br />

tanto, debe completar o enmendar lo que le transmiten los sentidos con lo que<br />

se dio en llamar -el ojo <strong>del</strong> intelecto» o visión interior (véase, abajo, el -dissegno<br />

interno- de Zuccaro). Pues, aparte la autonomía que concede al intelecto, al<br />

ingenio compete trazar diseños previos, porque<br />

las generaciones que el hombre hace con su entendimiento, si son de cosas artificiales,<br />

no luego toman el ser que han de tener, antes para sacar perfecta la idea<br />

con que se han de fabricar es menester fingir primero mil rayas en el aire y componer<br />

muchos mo<strong>del</strong>os y últimamente poner las manos para que lomen el ser que<br />

han de tener, y las más veces salen erradas (Iluarte de San Juan, Examen, p. 191).<br />

Se entenderá mejor el concepto si tenemos en cuenta que para Hilarte la voz<br />

ingenio deriva -de uno de estos tres verbos: gigno, ingigno, bigénere* (p. 186);<br />

posiblemente <strong>del</strong> último, -que quiere decir engendrar dentro de sí una figura<br />

entera y verdadera que represente al vivo la naturaleza <strong>del</strong> sujeto cuya es la<br />

ciencia que se aprende-"'; en otras palabras, la -fecundidad de la inteligencia [.„],<br />

capacidad de engendrar conceptos o figuras representativas de la naturaleza délas<br />

cosas, con carácter científico-. Si para la imentio son muy significativas las<br />

palabras de Hilarte, no lo son menos para la e/oentio las de Herrera, que en las<br />

Anotaciones indica y argumenta que, <strong>del</strong> mismo modo que después de Ficlias ha<br />

habido escultores que perfeccionaron su arte, así puede haber poetas que mejoren<br />

a los clásicos. Efectivamente, desde una perspectiva de la filosofía platónica,<br />

cada hombre posee el recuerdo de lo que contempló en el mundo de las ideas,<br />

y por mucho que haga, por muy sutil artífice o refinado artista que sea, nunca<br />

llegará a igualar al mo<strong>del</strong>o ideal; por eso siempre habrá un artista que añada un<br />

nuevo detalle o un nuevo aspecto al recuerdo concreto que otro tuvo:<br />

Y no piense alguno que está el lenguaje español en su última perfeción y que<br />

no se puede hallar más ornato de elocución y variedad [...); no están tan acaba-<br />

-"' Examen, pp. 193-194. Si sustituyéramos la voz ingenio por mera, aestimativac fudicium,<br />

podríamos incluso indicar que pudo tener como fuente, directa o indirecta, el Deprima, de Vives<br />

(en Opera omitía. III. pp. 193-194).<br />

[243]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!