13.05.2013 Views

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

I. Actas del I Congreso Internacional "Baltasar Gracián: pensamiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOSÉ ENRIQUE 1APIANA GIL<br />

recurrió asiduamente a los repertorios impresos de lugares comunes y aplicó su<br />

erudición y doctrina ocultamente entre las aventuras <strong>del</strong> picaro; por supuesto, esto<br />

en nada le quid mérito a su obra y probablemente es una de las razones por las<br />

que le admiraba •un calador tan fino como <strong>Gracián</strong>'\ El jesuíta aragonés, aunque<br />

elaborase a lo largo de los años y de sus constantes lecturas su propio cartapacio<br />

personal, siguiendo los preceptos discentes, docentes y concionatorios de Krasmo,<br />

Vives, l'almireno, Fray Luis de Granada O Francisco Aguilar de Terrones, como<br />

todos los hombres cultos de su tiempo, conocía y utilizaba polianteas y libros<br />

semejantes. Escandalizarse por eso sería ridículo, pues ni hemos de caer en el<br />

espejismo que denunciaba Marcel bataillon respecto al alcance de la cultura de los<br />

humanistas, creyendo que han leído de primera mano cuanto citan, ni hemos de<br />

considerar que un autor que usa las polianteas es automáticamente un ignorante,<br />

como muy bien advierte Sagrario López Poza-".<br />

Lis censuras de Gradan a tales libros pueden justificarse sin recurrir a aviesas<br />

interpretaciones sobre la doblez <strong>del</strong> jesuíta. Gradan censura a los autores que<br />

convierten los manuales de referencia y libros de consulta en libros de lectura, o,<br />

como hace Pérez de Montalbán. plagian descaradamente obras de otros autores<br />

para ostentar una erudición que no les corresponde-". Más interés tiene analizar<br />

cómo emplea (íracián la erudición procedente de la poliantea, pues muestra una<br />

F. Rico. Introducción a su edición do M. Alemán, (iiizniiin deAlfarucbe, Barcelona, Planeta,<br />

1983, pp. 55-61.<br />

Como indica Sagrario López Poza, en -Polianteas y oíros repertorios de nulidad para la edición<br />

ele textos <strong>del</strong> Siglo de Oro-. Ixi /'crínala, n" i. (2(MM>). pp. 191-21 l: -Si iras analizar las fílenles<br />

empicadas por un autor nos precipitamos a .sacar concluisiones inmediatas sobre sus lecturas, erudición<br />

y cultura, podemos incurrir en el error de sobreestimar la formación intelectual de nuestro<br />

escritor: cuando a veces una parle de su erudición era prestada. Cor el contrario, si al contrastar las<br />

citas y fuentes de un autor advenimos que se sirvió de la ayuda de- polianteas u otras herramientas<br />

auxiliares, podemos caer en la tentación fácil de calificar a nuestro autor de -ingenio lego, sambenito<br />

que lautas veces se ha colocado a Lope injustamente.- (pp. 191-192). Véanse también: Víctor<br />

Infantes, -De (¡ff'kinas y l'alytaitbcas: los diccionarios secretos <strong>del</strong> Siglo ele Oro-. Homenaje a Eugenio<br />

Asensio, Madrid. Uredos, 19KK. pp. 2 I.V2S7; S. López Poza. -Florilegios, polyanleas, repertorios<br />

de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica-. Criticón, t9. ( 1990). pp. 61-76; I. I.er<br />

ner, -Misceláneas y polianteas <strong>del</strong> Siglo de Oro español-, en J. Malas Caballero el al, ccls.. <strong>Actas</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Internacional</strong> sobre Humanismo y Renacimiento, León, Universidad, 1998, ll. pp. 71-82.<br />

" •—¿Quiénes han de ser sino un ignorante y otro mayor, uno que ni ha estudiado ni visto<br />

un libro en su vida, quando mucho una Silva tic Varia lición, y el que más más un Para todas!-<br />

(/:'/ Criticón II, v ). Para las fuentes eruditas de Montalbán. véase mi introducción a Juan Pérez de<br />

Montalbán. Obra na dramática Sucesos y prodigios de amaren ocbo nácelas ejemplares, Or/'ca en<br />

lengua castellana, vida y Purgatorio tic San Patricio, rara todas. Fama Postuma, Trompa, Poesías<br />

Sueltas, edición, introducción y apéndices do J. I'. Liplana. Madrid. Tumor (biblioteca Castro). 1999.<br />

pp. xli-liii.<br />

[268 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!